¿Qué necesita una noche para convertirla en especial y única? Probablemente, una combinación de factores que resulten en una sensación placentera, feliz, tranquila… con un toque de excepcionalidad. Todo esto es lo que genera Candlelight, la serie de conciertos en directo a la luz de las velas y en ubicaciones increíbles. Todo esto, y mucho más, es lo que ocurrirá en la Cruïlles el próximo 11 de agosto.
Mas Gran de Cruïlles, una masía de más de cuatro siglos de historia, será escenario para una velada especial dedicada al género más díscolo del repertorio musical: el jazz. Un recital que tendrá como intérpretes a Andrea Motis y Josep Traver. Se trata de una combinación explosiva, dos de los grandes músicos revelación de este género en nuestro país que llegan al Baix Empordà para desplegar un repertorio lleno de emoción y calidad.
Andrea Motis y Josep Traver: dos grandes del jazz
Andrea Motis y Josep Traver forman el dúo definitivo del jazz. El grupo ha tocado en los grandes clubs y festivales de este género y llegan ahora a Cruïlles para su recital más íntimo, cercano y personal. El halo que desprenden las velas de Candlelight, el entorno del edificio histórico de Mas Gran y toda la herencia cultural de este lugar, las noches de verano del Baix Empordà… todo forma parte del espectáculo. Uno que no podría tener mejores embajadores.
Andrea Motis, una enamorada de Louis Armstrong o Chet Baker, empezó a tocar la trompeta a los 7 años y, a los 9, inició sus estudios de jazz teniendo como mentor al grande del jazz catalán, Joan Chamorro. Él, siendo consciente del talento de Motis, la reclutó para la banda Sant Andreu Jazz Band (con ellos, grabó ocho discos y tuvo la oportunidad de tocar en directo con Wycliffe Gordo, Jesse Davis, Dick Oatts y un largo etcétera).
En 2012, el músico y productor estadounidense Quincy Jones (icono de los años 50 que trabajó con Frank Sinatra, Michael Jackson o Lesley Gore, entre otros), se fijó en el dúo Chamorro-Motis. Puso su ojo clínico y su experto oído musical en la actuación de ambos y les apadrinó invitándoles a tocar en el Festival de Peralada.
Este momento marcó un punto y aparte, una actuación inolvidable y un giro de guion para la trayectoria de la cantante y trompetista catalana que, a día de hoy, lleva a sus espaldas colaboraciones con artistas de la talla de Bebo Valdés, Manhattan Transfer o Steve Wonder.
El guitarrista barcelonés, Josep Traver, se formó en música moderna entre la Escuela de Música de Badalona y el Conservatorio Profesional de la misma ciudad, convirtiéndose en profesor de guitarra. Con el Título Superior de jazz y música moderna del ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya) en sus manos, Traver bascula entre la docencia con audiciones pedagógicas, conciertos y sesiones de grabación. Se atreve con todo: desde el jazz, el blues, country, funk, pop, rock… y ha girado llevando su arte a las seis cuerdas por todo el mundo.
Una ubicación que completa la experiencia
Mas Gran de Cruïlles, una masía con más de 400 años de historia. Nació como convento benedictino, funcionó como refugio en tiempos de la Guerra Civil. Fue epicentro de conversaciones intelectuales, inspiración de poetas… Actualmente, la naturaleza colindante y la belleza del lugar, la convierten en un espacio único, perfecto para veladas como las de los conciertos Candlelight: la magia vive entre estas paredes.
Además, si acudes a la masía hasta una hora y media antes del inicio del concierto, podrás disfrutar de un servicio de bebidas y picoteo, una ocasión inigualable para sentir lo especial de un lugar tan cargado de historia y una forma de completar la experiencia Candlelight.
Programa tentativo:
- Ain’t No Sunshine – Bill Withers
- La Barca – Roberto Cantoral
- Mediterráneo – Joan Manuel Serrat
- Sombra de Lá – Andrea Motis
- He’s Funny That Way – Billie Holiday
- ¡Y mucho más!