
Petra, fundada a finales del siglo VIII a.C., es una de las ciudades más antiguas de las que tenemos constancia y es considerada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Petra: la gloria de los nabateos nos la muestra en todo su esplendor gracias a una experiencia de realidad virtual apasionante y muy realista. Ya ha abierto sus puertas en el Reial Cercle Artístic y aquí puedes hacerte con tus entradas.
Disfrutando de la Historia en primera persona
Si hablamos de Petra es probable que recuerdes su famoso edificio Al Khazneh (El Tesoro). Tremendamente bien conservado e inmortalizado en películas como Indiana Jones y la Última Cruzada o Rogue One: una historia de Star Wars, este monumento se puede visitar si hacemos un viaje a Jordania. Pero, ¿cómo era en pleno esplendor de la civilización nabatea?
Petra: la gloria de los nabateos nos lo muestra con todo lujo de detalles y tal como era en su época de gloria. Además, la experiencia hace un recorrido por otros enclaves de la Ciudad Rosa, construida edificando sobre la piedra rojiza (de ahí este nombre). Todo ello será posible gracias a la «magia» de la realidad virtual de última generación.
Este viaje virtual se disfruta con unas gafas de RV y sentados en una exclusiva silla (patente de DreamVortex, creadores de la experiencia). Este asiento, muy cómodo, incluye efectos de movimiento que permiten que sintamos los temblores del suelo, así como efectos multisensoriales de brisa y olores que nos introducen, más si cabe, en la historia de Petra. Estos efectos la convierten en una experiencia de realidad virtual aún más inmersiva si cabe, ya que en la mayoría que podemos probar las sensaciones se reducen a la vista y el oído.
Petra: la gloria de los nabateos no solo mostrará las bellezas arquitectónicas de la ciudad, sino también en su día a día. Gracias a la inmersión total (con los mencionados olores y una cuidada ambientación sonora) nos adentrará en la vida cotidiana, con un agradable paseo por el mercado donde se vendía incienso, especias, textiles y toda clase de productos.
Esto nos hará descubrir cómo Petra era una ciudad muy avanzada a su tiempo gracias al trabajo de sus habitantes, los nabateos: contaba con sofisticados sistemas de almacenamiento de agua y su rol fue crucial en las antiguas rutas comerciales.
Si bien los nabateos no fueron los únicos en innovar en el almacenamiento de aguas (por aquel entonces los romanos fabricaban acueductos), sus avances tuvieron mucho mérito: Petra no contaba con reservas de agua potable cerca (no hay ríos en su ubicación), por lo que toda el agua almacenada provenía de la lluvia, y cada gota era un tesoro.
Todos estos hitos se nos explicarán en este viaje inmersivo, un cóctel perfecto entre entretenimiento e información muy didáctica. Y lo hará un guía de excepción: un místico Djinn que nos acompañará en todo momento. Esta figura sobrenatural, como una especie de genio de las culturas orientales, será nuestra voz amiga en esta travesía por tierra, agua y aire, y hablará en el idioma que prefiramos, a elegir entre castellano, catalán, inglés, francés, árabe y ruso.
Petra: la gloria de los nabateos resulta una experiencia perfecta para todas las edades: la disfrutarán tanto los adultos amantes de la arqueología y que quieran disfrutar de nuevas experiencias como los más pequeños, que por un lado se divertirán con la realidad virtual y por el otro aprenderán una lección de historia como si de un juego se tratase.