Algo bueno tienen que tener los días que anochecen a las 17h., y es que esta es la única época del año podemos disfrutar de espectáculos lumínicos durante toda la tarde como el que te explicamos hoy. Este año vuelve la 12ª edición de Llum BCN, el gran festival de la luz, que iluminará durante tres días 17 espacios distintos del Poblenou y el 22@. Su centro será el Museu del Disseny y de allí se expandirá por varios espacios del barrio.
Te explicamos todo lo que necesitas saber para guiarte en este mar de luces, y saber desde dónde encontrar todas las instalaciones hasta una pequeña guía para que descubras algunos de los mejores espectáculos de luces.
¿Cuándo se celebra?
El Llum BCN ata de un espectáculo gratuito que se podrá visitar a partir de las 18:00h., y hasta 00h. el viernes 3 y el sábado 4, y hasta las 23:00h. el domingo 5.. Las instalaciones y actividades que no te puedes perder en el festival
¿Dónde se hace el festival?
El festival se celebra en diversos espacios del Pobenou, desde estudios de artistas hasta plazas, parkings de hotel y antiguos recintos industriales. El mapa para guiarse en este programa se puede consultar en la web del festival.
Se trata de un espectáculo gratuito que se podrá visitar a partir de las 18:00h., y hasta 00h. el viernes 3 y el sábado 4, y hasta las 23:00h. el domingo 5.Programa del Llum BCN. Las instalaciones y actividades que no te puedes perder en el festival
Programa del Llum BCN. Un recorrido a medida por algunas de las mejores instalaciones
El programa del festival incluye una treintena de instalaciones de artistas nacionales e internacionales y obras creadas por estudiantes de las escuelas creativas. Aunque el programa completo del festival se puede consultar, también, en la web del festival, el evento permite descargarse una app que nos ayudará a descubrir todas las instalaciones y a sus autores.
El programa será una combinación de luz y movimiento con formatos digitales que ofrecerán al público una experiencia sensorial única, en las que hará falta achinar los ojos ara mirar entre los destellos y ver qué nos llama más. Esta edición busca celebrar el espacio público como aglutinador de comunidad y como lugar de reflexión sobre las crisis actuales, como la problemática del cambio climático.
En este sentido, sin duda, algunas de las más instalaciones destacadas son, por ejemplo, Another Moon, de Kimchi and Chips, que propone un nuevo icono urbana energéticamente autosuficiente, una segunda luna dibujada por láseres alimentados con energía solar que flotará sobre el Parque Central de Poblenou.; y We Harvest Wind, una escultura cinética interactiva alimentada por energía eólica, del artista Thijs Biersteker, dos obras que nos harán reflexionar sobre el futuro del urbanismo y de las energías renovables.
Por otra parte, el aire de Barcelona también será el protagonista de otro de los proyectos del festival, Call Out, de Abel Korinsky y Orhan “aib” Kavrakoglu, que presentará una gran matriz de luz que dibujará el rastro de los satélites que cruzan el cielo de Barcelona en tiempo real, planteando asi reflexiones sobre la crisis climática.
Otro de los ejes del festival es la celebración en el espacio público como factor aglutinador de la comunidad. En este sentido, en la edición de este año se podrán ver intervenciones lúdicas, como los hinchables inmersivos de Architects of Air o el street art monumental del artista internacional de origen madrileño SpY.
Por otra parte, la celebración junto con la expresión de identidad compartida es el centro del trabajo de una de las artistas más renombradas de la presente edición: la artista británica de origen indio Chila Kumari Singh Burman, una de las figuras clave del movimiento British Black Arts de los años ochenta. Su proyecto, Liberty and Light cubrirá la fachada de Can Framis con esculturas de neón que han sido producidas localmente con un trabajo cooperativo de las entidades de economía social.
El Llum de las cscuelas: descubrir talento emergente visitando las instalaciones de los alumnos
Las escuelas de diseño y arquitectura de la ciudad vuelven a tener una presencia destacada en el festival recuperando la ciudad como escenario en diferentes localizaciones. Participarán escuelas como la BAU con su espectáculo Transient, Elisava con Umbra, la ESDAP, ESDI, ETSALS, IAAC… Una sopa de letras de escuelas cuyas obras, el futuro del arte visual en Barcelona, se pueden consultar conjuntamente en el mapa interactivo de la web del festival.
El Llum alternativo: OFF Llum
Lo que era el festival de luces alternativo del Llum BCN, el OFF Llum, organizado por Poblenou Urban District, se ha fusionado esta vez con el festival original, pero no ha perdido su esencia: poner el foco en el arte lumínico experimental y en propuestas locales pequeño y mediano formato ideado, de los espacios de creación e innovación que forman la comunidad del Distrito Creativo.
Así, del 4 al 6 de febrero de 18:00 a 00:00 el Off Llum Bcn ofrecerá un circuito propio donde se podrán encontrar artistas emergentes de la luz como Oscila, un estudio de diseño audiovisual que presentará Exos en el parking del Hoxton Hotel, una esfera puntiaguda pintada con un pigmento que absorbe prácticamente el 100 % de la luz que recibe, y que está una esfera rodeada por una red de tiras de ledes que hacen circular impulsos de luz; o Maurici Ginés, de Artec Studio, que presentará las instalaciones lumínicas Designov y Light of Love, dos ensayos que juegan con la luz y el color, en el Disseny Hub Barcelona y en WestField Glòries.
Otras actividades para gozarse el festival
Mirarlo todo desde las alturas en el Mirador de Glòries
El Mirador de Glòries abre sus puertas durante el Llum BCN para aprovechar su situación privilegiada y ofrecer visitas nocturnas que permitan ver el mar de luces desde las alturas. En esta nueva edición, Torre Glòries será uno de los puntos de referencia del festival y, para conmemorar la ocasión, Richard Vijgen, autor también de la instalación artística Ritmos, situada en el Mirador, realizará una proyección en el exterior del edificio, llamada Atmospheric Lighthouse, donde reflejará, con datos en tiempo real, el viento que sopla en la ciudad.
Comer algo en el Van Van
El Poblenou es grande, la noche larga y el Llums BCN gigante, así que no está de más prever una parada para picar algo. Para ello nada mejor que el Van Van Food, el mercadillo de comida que se apunta, un año más, a alimentar a los fanses de la luz. El gastromercadillo reunirá algunos de los restaurantes que se pueden encontrar en el barrio habitualmente, y que aquí traerán su versión para llevar.
Las recetas peruanas a la brasa de Warike, Deligotessen y su porchetta, Funky Sumo, Q.Steet, Good Shit Vegan y varios más montarán su chiringuito los días 3,4 y 5 de febrero en dos localizaciones: Sancho de Ávila 125 y Almogàvers 201 para que te lo goces comiendo entre luces LED.