
La celebración de Semana Santa está repleta de actos y conmemoraciones que envuelven las ciudades durante días, extendiendo por sus calles un clima extraño, una mezcla de recogimiento y celebración (por contradictorio que suene).
Y aunque todos nos apuntamos a todo tipo de planes fuera de la ciudad u otros que poco tienen que ver con la reigiosidad, lo cierto es que Barcelona sigue viviendo la tradición cristiana.
No solo por las procesiones, sino también por el Domingo de Ramos, una de las tradiciones más pintorescas y olvidadas de la ciudad.
Barcelona no es Sevilla pero…
Es verdad que estas fechas son especialmente importantes y celebradas en otras ciudades, como Sevilla, en Barcelona las calles también se convierten en el escenario de esta solemne celebración religiosa, protagonizada por bendiciones de ramos, procesiones, viacrucis y alguna que otra acción especial.
Este año la semana tuvo inicio el 13 de abril, Domingo de Ramos, con la celebración de la tradición de la Palma-
Luego, se alargará hasta el 21 de abril, el día de Pascua o Domingo de Resurrección, según marca la tradición de la iglesia católica. En Catalunya, además, también será festivo el lunes 1 de abril, día en que celebramos La Mona y todos les padrines corren son sus esculturas de chocolate a casa de sus ahijades.
Salida del paso de la Burreta (Domingo de Ramos)
Domingo 13 de abril, a partir de las 9.30 h. Organizada por la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
Inicio y final: Parroquia de Sant Agustí (Plaça de Sant Agustí, 2).
Procesión de la Bona Mort (Domingo de Ramos)
Domingo 13 de abril, a partir de las 17.30 h. Organizada por la Congregación del Santísimo Cristo de la Bona Mort.
Inicio y final: Parroquia Mayor de Santa Anna (Carrer de Santa Anna, 29).
Vía Crucis de la Sang (Jueves Santo)
Jueves 17 de abril, de 21 h a 22.30 h. Organizado por la Real e Ilustre Archicofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Inicio y final: Basílica de Santa Maria del Pi (Plaça del Pi, 7).
Procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena (Viernes Santo)
Viernes 18 de abril, de 17 h a 23 h. Organizada por la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena de Barcelona.
Inicio y final: Parroquia de Sant Agustí (Plaça de Sant Agustí, 2. Raval).
Procesión de Nuestra Señora de las Angustias (Viernes Santo)
Viernes 18 de abril, de 18.30 h a 23.30 h. Organizada por la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona.
Inicio y final: Iglesia de Sant Jaume (Carrer de Ferran, 28).
Procesión del Cristo de la Bona Mort (Viernes Santo)
Viernes 18 de abril, de 18.30 h a 22 h. Organizada por la Congregación del Santísimo Cristo de la Bona Mort.
Inicio y final: Parroquia Mayor de Santa Anna (Carrer de Santa Anna, 29).
La Danza de la Muerte

Eso sí, si tienes ganas de ver alguna procesión especialmente particular te recomendamos salir de Barcelona para ver la Danza de la Muerte de Verges, un espectáculo medieval que te transporta a otro siglo.