
22 conciertos gratuitos en el CCCB. 22 shows de música en directo con propuestas globales que recalarán en Barcelona desde Argentina, Costa Rica, Bulgaria, Noruega, Reino Unido, Austria, Irlanda, Francia, Países Bajos, Luxemburgo, Cataluña, Indonesia, Corea del Sur y Australia. Esto es lo que ocurrirá durante los días 4, 5 y 6 de junio en el contexto de Primavera a la Ciutat en colaboración con Primavera Pro.
Primavera Pro es esa pata de Primavera Sound que sirve de encuentro para profesionales del sector musical. Además de charlas y paneles, estos 22 conciertos del CCCB (de acceso libre y gratuito) forman parte de la programación para «testear el estado de la industria y su futuro más próximo«, como indica la propia organización en nota de prensa. Es decir, es la oportunidad de conocer y de disfrutar en vivo y en directo a los artistas que lo están rompiendo allende nuestra fronteras.
Los 22 conciertos gratuitos de Primavera a la Ciutat
Con una programación curada por la organización de Primavera Pro, el objetivo de estos conciertos es reunir a esos artistas que desafían el panorama musical actual en otros países, que marcan los nuevos caminos de la creación y que causan furor en las audiencias locales. Y con la idea de hacer ruido entre las audiencias internacionales.
Lo harán durante tres días el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y, como destaca la organización: «Su participación no se limita a los showcases, sino que se complementa con una serie de actividades diseñadas para impulsar sus carreras y conectarles con la industria de todo el mundo, ofreciéndoles una oportunidad única de crecimiento y proyección».
Conciertos del 4 de junio
El primer día se enfoca en reflejar la diversidad de las diferentes escenas del mundo.
- OSKA: desde Austria, candor y pop de la ganadora de Music Moves Europe Talent Award.
- L E M F R E C K: y su rap galés, que fue galardonado con el Welsh Music Prize.
- Francis of Delirium: desde Luxemburgo, trae una innovadora fusión de indie rock con sonidos alternativos.
- HYPNOSIS THERAPY: hip-hop electrónico desde Seúl.
- MĖLYNA: dicen de esta artista lituana que respira al compás de la naturaleza con su sonido envolvente, melancólico.
- JENYS: hyperpop parisino con una estética muy Y2K.
- GUINEU: pop y mucho power catalán.
- OKDW: proyecto de Virts Martos desde su Cubelles natal con sabor de R&B y hip hop.
- Remei de Ca la Fresca: rock reivindicativo procedente de Arbúcies.
- Xicu: experimentación pop a la carta desde Barcelona.
Conciertos del 5 de junio
El segundo día será el turno de seis artistas que presentarán propuestas muy personales y que abarcan géneros incluso antagónicos (desde el pop más cándido e introspectivo al rock más ruidoso y visceral).
- Sofi Páez: un piano, su voz y composiciones únicas desde Costa Rica.
- Juana Aguirre: una fusión de folk y electrónica con acento argentino.
- Naaz: raíz y esencia kurda con un toque de modernidad neerlandesa en el proyecto de esta cantautora.
- NeONE The Wonderer: el jazz, el hip hop y el R&B eclosionan en temas adictivos bajo la batuta de este artista de Wolverhampton (UK).
- han gaiden: ¿electrónica con saxofón? Y mucho más. Esta banda noruega fusiona el pop, la electrónica y el synth-pop generando pura fantasía.
- Bucket: puro ruido, pura víscera, con rabia y desde Dublín.
Conciertos del 6 de junio
La última jornada de conciertos en el CCCB son pura experimentación sonora, folk e indie. Estos son los showcases que cerrará tres días de nuevos sonidos y nombres:
- Niamh Bury: folk irlandés contemporáneo (y una tremenda nominación a Mejor Artista Emergente en los RTE Folk Awards 2024).
- aleksiah: pop fresco, pop divertido, pop australiano.
- Yoni Mayraz: una vuelta de tuerca al jazz y a las melodías de Oriente Medio.
- Hayes & Y: el nombre propio de la escena búlgara actual viene con guitarras elegantes y sintetizadores.
- Isla Mujeres: desde Argentina, indie, rock, pop y sonidos bellos, bellísimos.
- Milledenials: ruido, caos shoegaze y emo con pasaporte indonesio.
Primavera a la Ciutat: más conciertos en diferentes salas de Barcelona
Los conciertos del CCCB son los únicos dentro del marco de Primavera a la Ciutat con acceso libre y gratuito (hasta completar aforo). El resto de los conciertos de este ciclo (que puedes consultar aquí) estarán disponibles exclusivamente para poseedores del abono y el abono VIP del festival Primavera Sound Barcelona 2025 (a través de un proceso de reserva previa que se comunicará más adelante). Además, se pondrán a la venta un número limitado de entradas en Fever próximamente.