
Sebastião Salgado (Brasil, 1944) ha dedicado siete años de su vida a un proyecto muy personal: retratar la selva amazónica, tanto en su dimensión natural como humana. El resultado es AMAZÔNIA, una exposición con más de 200 fotografías en blanco y negro. Tras el éxito en ciudades como Madrid, Los Ángeles o París, la instalación de Drassanes Reials llega a su fin en Barcelona. La exposición se clausurará el 20 de abril y las últimas entradas ya están a la venta.
AMAZÔNIA es, ante todo, la mirada que uno de los grandes del fotoperiodismo mundial hace sobre uno de los rincones más bellos de la tierra. Se trata de una exposición que todo amante o profesional de la fotografía debe visitar: sus más de 200 fotografías son clases magistrales sobre la profesión, estampas tanto de los parajes de la selva amazónica como de sus habitantes y su día a día. Además, se complementan con varias piezas documentales y una ambientación sonora que nos sumerge en el ‘pulmón del planeta’.
Qué encontraremos en AMAZÔNIA
Para llegar a los lugares que retratan las fotografías -muchos de ellos inéditos nunca antes visitados por ningún fotoperiodista. – Sebastião Salgado y su equipo tuvieron que hacer largas travesías en barco por el Amazonas, única vía de acceso.
Este trabajo fotográfico se complementa con los testimonios en primera persona de nueve jefes y jefas de tribus de la Amazonía. A través de vídeos que se proyectan en el espacio de Drassanes Reials, estas personas relatan su día a día. Para conseguir estos documentales inéditos, Salgado y su equipo tuvieron que convivir con las tribus durante largos periodos de tiempo y ganarse su confianza para poder recoger estos testimonios.
Pero AMAZÔNIA no es solo una exposición visual, sino que se ha concebido como una inmersión multisensorial. Es por ello que para su último proyecto Sebastião Salgado cuenta con un colaborador de excepción: Jean-Michel Jarre.
El músico y compositor, conocido por sus grandes éxitos en la música electrónica, ha realizado un trabajo inédito: utilizando sonidos naturales registrados por el Museo de Etnografía de Ginebra ha creado una ambientación sonora que nos acompaña durante toda la exposición.
La exposición ofrece también la opción de realizar visitas guiadas para grupos (mínimo de 15 personas) y es necesario escribir a amazonia@didark.es para información y reservas.
Una exposición totalmente accesible
Para que nadie se pierda la experiencia de AMAZÔNIA, la exposición cuenta con diferentes soportes de accesibilidad. Así, con la colaboración de Telefónica, la muestra cuenta con Realidad Aumentada, para que cualquier persona acceda desde su móvil a diferentes opciones, como audiodescripciones de las fotografías, cartelas digitales en catalán y castellano con opción de ampliar el texto y exploración interactiva desde el móvil para descubrir cada imagen en detalle.
Además, la exposición presenta el innovador proyecto AMAZÔNIA Touch, desarrollado por Sebastião Salgado y Lélia Wanick Salgado en colaboración con la Fondation VISO. Consta de 21 planchas digitales con las que literalmente «tocaremos» algunas de la imágenes más icónicas de Salgado, transformando la fotografía en una experiencia sensorial. De esta forma las personas con discapacidad visual podrán acercarse a la Amazonía a través del tacto.
Sebastião Salgado: una obra al servicio de un mundo mejor
Las fotografías de Sebastião Salgado son obras de gran belleza y valor artístico, pero también están llenas de significado. Desde sus inicios en la profesión, a principios de los años 70, el fotógrafo brasileño se ha centrado en recorrer el mundo retratando diversos rincones del mundo.
Salgado, junto a su esposa Lélia Wanick Salgado fundó en 1998 el Instituto Terra. Esta asociación nació con el objetivo de reforestar Aimorés (Brasil). Desde comienzos de 2000 han plantado 3 millones de árboles, con lo que poco a poco han devuelto a esta zona su ecosistema original.