
Tras el éxito de Sorolla, una nova dimensió, es el turno de Goya. El Centre d’Art Amatller, especialista en arte digital y experiencias inmersivas, acoge Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad, una completa exposición dedicada al gran maestro aragonés. A través de once salas no solo vamos a poder conocer en profundidad el arte del pintor, sino que también lo entenderemos dentro de su contexto personal, social y político. Las entradas ya están a la venta y puedes hacerte aquí con ellas.
Una exposición inmersiva que muestra todas las caras y etapas del genio
Como su nombre indica, Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad quiere exponer todas las caras del pintor, desde las más luminosas hasta las más oscuras, hecho que se muestra tanto en su arte como en su convulsa vida personal.
Así pues, la exposición de Centre d’Art Amatller hace especial hincapié en la faceta personal de Goya, centrándose en cómo su vida y la época que le tocó vivir influyeron en su nutrida y variada producción artística.
Todo empieza en una sala donde viajaremos al siglo XVIII y donde se muestra el contexto de la época de Goya, ilustrándolo con objetos patrimoniales tales como elementos militares (algunos originales) y una instalación audiovisual. También conoceremos más de cerca el entorno del artista con escenografías, como una recreación de la estancia privada de Godoy.
Tras esto, entramos de lleno en su pintura. Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad nos explica la técnica del artista y por qué fue tan innovadora. En esta sala, además, podemos disfrutar de una actividad interactiva, un simulador de autorretratos que nos mostrará cómo nos veríamos si Goya nos pintase.
La obra de Goya brilla en las siguientes partes de la exposición con reproducciones digitales, donde seremos testigos de su evolución: de retratista oficial de la realeza y la aristocracia a pintor que presagió el expresionismo del siglo XX con sus célebres Pinturas negras.
La enfermedad que le causa la sordera y la política convulsa de esos años cambian el punto de vista de Goya, que desde ese momento se convierte en un cronista de excepción de los sucesos de la España de esos años, denunciando, a través de su arte, el fanatismo, las supersticiones, la decadencia moral y la incompetencia de los gobernantes. En esta parte destaca la intervención de Franc Aleu, con un vídeo que hace una revisión libre de la obra Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, utilizando herramientas de creación de inteligencia artificial.
Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad también da especial importancia a la producción de grabados de Goya. La exposición recrea en una sala su taller de grabado, donde se conserva un tórculo original que usaba el pintor y en donde podremos ver 25 estampas de diferentes series de sus grabados, así como 5 de otros artistas. Con esta comparativa vemos como la obra del genio aragonés dialoga con otros artistas coetáneos y cómo se avanzó a su época, con una técnica única y una gran modernidad en sus temas.
Como en toda exposición de Centre d’Art Amatller no puede faltar una parte de proyección 360º, representada por una enorme sala que nos adentra de lleno en la genial mente de Goya a través de una película interactiva en la que los cuadros del pintor cobran vida. El hilo conductor es la Quinta del Sordo, casa donde vivió el pintor antes de marcharse a Burdeos y en cuyas paredes pintó sus famosas 14 Pinturas Negras. A través de ellas conectaremos con las pasiones del artista y estas se vincularán al resto de su obra… de la oscuridad a la luz y viceversa.
La última sala de Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad es una actividad de realidad virtual de la que disfrutarán grandes y pequeños: El Manzanares de Goya, un recorrido personal y artístico por todas las etapas del pintor.
Universo Goya. Entre la luz y la oscuridad es una exposición producida por Layers of Reality, creadores de la ya mencionada Sorolla: una nova dimensió así como de otras instalaciones como Frida Kahlo, la vida de un mito, Klimt, la experiencia inmersiva, Dalí Cibernètic o Jules Verne 200. Barcelona ha sido la ciudad elegida para el estreno mundial de esta experiencia, que estará establecida unos meses en Centre d’Art Amatller para, seguidamente, girar por otras ciudades españolas.