La bonanza meteorológica -y las ganas de hacer cosas diferentes en nuestro tiempo libre- tiene como consecuencia que durante el verano, las ganas de salir de casa para conectar con la naturaleza se disparen.
Estos meses que llegan ahora son idóneos para conocer muchas de las joyas que nos ofrece una destinación tan cercana -y para muchos desconocida- como lo es la demarcación de Lleida. Deportes de aventura, rutas de senderismo y de bicicleta, un patrimonio cultural, natural y paisajístico impresionante y una gastronomía característica, son algunos de los motivos para realizar una pequeña escapada a menos de dos horas de Barcelona.
A continuación te presentamos diferentes actividades, organizadas en categorías, para que puedas elegir el próximo plan que mejor se adapte a ti. Las Tierras de Lleida y el Pirineo están deseando ser descubiertas por ti y por los tuyos.
La mejor forma de conocer la historia
Para los amantes de la historia, los Museos del Pirineo y las Tierras de Lleida ofrecen una gran diversidad de propuestas culturales que permiten adentrarse, de manera sostenible y de calidad a nuestro pasado más remoto, pero también asomarse al futuro.
Mientras que por un lado, el Centre d’Interpretació de l’Art Rupestre, ofrece con Els ulls de la història, una experiencia de realidad virtual sobre los roles de género en la prehistoria, el Centre del Romànic de la Vall de Boí permite descubrir el conjunto de iglesias románicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además de estas dos experiencias, el pueblo de Àreu, en el Pallars Sobirà, ha estrenado este año el espacio expositivo Casa Cerdà, donde se realiza un repaso a través de la evolución ganadera del Pirineo y su vínculo con el entorno.
Y actividades como descubrir el antiguo oficio de los raiers en la Pobla de Segur o saber de dónde proceden las construcciones de piedra seca en Torrebesses son también ideales para adentrarse un poquito más en la historia de nuestro país.
Y para los que buscan algo más medieval y más barroco, la provincia cuenta con multitud de fortalezas y santuarios; entre los que destacan los castillos de Urgell y la Segarra, la Seu Vella de Lleida ciudad, el santuario del Miracle de Riner o la capilla de la Marededeu de la Mercè en la catedral de Solsona.
Y tras haber explorado el pasado, es momento de centrarnos en algunas propuestas que dirigen la mirada hacia el presente y el futuro, como la que ofrece el centro dedicado a Lluís Companys en el Tarròs o Espai Macià, en les Borges Blanques.
Mirando a las estrellas se encuentra el Parc Astronòmic del Montsec, en Àger, donde te espera una experiencia ideal para realizar en familia. Un viaje a través del universo que cuenta con la distinción Starlight otorgada por la UNESCO.
En este mapa interactivo hemos incluido todos los puntos que mencionamos anteriormente (y algunos otros más), para que te sea más fácil encontrarlos.
Deportes y rutas de senderismo. Un poco de aire fresco
Paisajes de postal, aire puro y una tranquilidad maravillosa para desconectar de todo. Las comarcas de Lleida ofrecen miles de kilómetros de rutas señalizadas, perfectas para ser recorridas a pie o en bicicleta.
Tanto los parques naturales del Alt Pirineu y del Cadí-Moixeró, como el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici -que este año conmemora su 70 aniversario de la obtención del reconocimiento como Parque Nacional y estrena nuevos puntos de aparcamiento para bicicletas- son algunos de los mayores tesoros de de la provincia de Lleida.
También reconocido recientemente como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, la Val d’Aran es otro de los puntos imprescindibles para los forofos del senderismo, al ser considerado, uno de los territorios de mayor valor natural del mundo y ofrecer, algunos de los paisajes más impresionantes de todo el territorio nacional.
Y para poner en valor la belleza paisajística que caracteriza la Cerdanya, se promocionan 20 miradores repartidos por toda la comarca, todo un ejemplo de turismo sostenible y accesible para todo el mundo.
Pasear está muy bien, pero para los fans de la adrenalina, la justificación perfecta para realizar una escapada a la naturaleza es la de practicar deportes de aventura.
Bajar en ráfting por la Noguera Pallaresa, la Noguera Ribagorçana, el Segre y la Garona; realizar piragüismo o kayak en los embalses de Sant Antoni, Rialb y la Torrassa; o hacer escalada y barranquismo. Sea cual sea tu deporte favorito, en Lleida podrás encontrar el lugar ideal para poder practicarlo (o probarlo por primera vez).
¡Pero el deporte no termina aquí! Porque en la Sierra del Montsec y en Organyà te esperan actividades como parapente, ala delta, vuelos sin motor… ¡e incluso paseos en globo aerostático! Una experiencia súper fotografiable.
Actividades más tranquilas y didácticas, son las que ofrecen el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida y el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona – Tierras del Ebro con su proyecto Birding Ebre Pirineus. En este sentido, el Estany d’Ivars i Vila-sana, en el Pla d’Urgell, es todo un paraíso para los amantes de la ornitología.
Y para los más pequeños (y por supuesto, los amantes de los animales) Bossòst cuenta con Aran Park y Odèn, con el Zoo del Pirineu. Dos opciones ideales para conocer de cerca la fauna que habita el territorio.
Todos estas actividades y lugares de interés que hemos señalado, los hemos dejado señalados en este mapa interactivo. Así te será más fácil planificar tu ruta.
¡Lleida está para comérsela!
Lleida se caracteriza por ofrecer un sabor que nace de la tierra, y que cuenta la historia del paisaje y de quienes lo cultivan.
En verano, el territorio se transforma en una fiesta de colores y aromas que estallan en los mercados y los restaurantes que apuestan por el producto de proximidad. Frutas como la pera o el melocotón, el aceite de oliva virgen extra, los quesos artesanos y los vinos, permiten conocer lo mejor del territorio a través del paladar.
El Oleoturismo de Lleida
El sabor de la tierra se refleja en los excelentes aceites y en las experiencias gastronómicas que ofrecen los molinos, algunos de ellos adscritos a la D.O.P Les Garrigues, la más antigua de España, que celebra su 50 aniversario. Por su parte, la Ruta del Vino de Lleida es ideal para disfrutar los vinos de la D.O. Costers del Segre y visitar bodegas con la copa en la mano.
Lleida también está llena de pequeños productores y restaurantes que preparan recetas tradicionales como los caracoles, la coca de recapte o la cassola de tros. ¿Y lo mejor de todo? Que sus mercados permiten comprar directamente al productor.
Con todo esto que te hemos contado, ¿cómo no vas a tener ganas de organizar una escapada a Lleida? Naturaleza, cultura, historia, aventura, gastronomía… Lleida tiene el plan que elijas a unos pocos kilómetros de ti.