
La Diputación de Barcelona quiere que los 25 munciipios con playa de la provincia sean espacio sin humo. De cara a 2025, 14 municipios aplicarán la prohibición total o parcial de fumar en la arena.
Sin embargo, el objetivo de la Diputación es hacerlo extensible a toda la costa de Barcelona y por ello ha elaborado un modelo de ordenanza para prohibir fumar en los arenales para que sea adoptada por los municipios catalanes.
En total, 13 municipios catalanes tendrán vigente alguna forma de prohibición de fumar en la playa durante la temporada de baño de 2025. En 2026, serán 14 con la incorporación de Mataró.
La iniciativa forma parte de una campaña más amplia de la Diputación de Barcelona para promover playas saludables, accesibles, sostenibles y libres de humo, que incluye también el reparto de materiales informativos y señalética a los 25 municipios costeros de la demarcación. Además, se realizarán actividades de sensibilización en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
Municipios catalanes que ya prohiben fumar en la playa
- Calella (2022)
- El Masnou (2023)
- Barcelona (2022, prueba piloto 2021)
- Sitges (2021, solo en algunas playas)
- Vilanova i la Geltrú (2020, solo algunas playas)
- Caldes d’Estrac (2024, solo una playa)
- Pineda de Mar (no está regulada, pero hay dos playas identificadas como «zonas sin humo»)
Municipios catalanes que prohibirán fumar en playas desde 2025
- Sant Pol de Mar
- Cubelles
- Sant Andreu de Llavaneres
- Premià de Mar
- Vilassar de Mar
- Sant Vicenç de Montalt
- Vilanova i la Geltrú (lo extiende a todas las playas)
- Mataró (la prohibición será efectiva en 2026)