Un antiguo cementerio vinculado al Hospital de la Santa Creu ha aparecido durante unas excavaciones arqueológicas en el centro de Barcelona. Las obras de reurbanización de los jardines del Doctor Fleming y plaça de la Gardunya, en el distrito de Ciutat Vella, han dado con un hallazgo histórico, los restos de un antiguo cementerio del siglo XVIII, conocido como el Corralet, vinculado a este histórico hospital.
Hasta el momento el Servei d’Arqueologia de Barcelona ha documentado 21 cuerpos mediante restos óseos, de diferentes edades y sexos —hombres, mujeres y niños—.
Según los arqueólogos en un comunicado, muchos de estos esqueletos permanecen parcial o totalmente articulados, lo que indica que los cuerpos no fueron trasladados tras su inhumación, o al menos no de manera individual.
Los enterramientos localizados son tumbas sencillas, creadas con féretros de madera, dentro de los cuales se han encontrado objetos personales como rosarios, medallas y otros elementos religiosos de la época.
Un cementerio histórico en el centro de Barcelona
Este descubrimiento viene a confirmar que el cementerio del Corralet estuvo en uso durante más tiempo del que se creía, incluso después de que el rey Carlos III prohibiera los enterramientos dentro del núcleo urbano mediante un decreto promulgado en 1775.
El Corralet se encontraba junto a la antigua aula de anatomía y al depósito de cadáveres del hospital. Hoy es sede del Teatro Anatómico.
El Hospital de la Santa Creu, fundado en 1401 por el Consell de Cent, fue un centro clave en la historia sanitaria de la ciudad.
Con el paso del tiempo incorporó nuevos espacios como la Casa de Convalecencia y la propia aula de anatomía, para ser un referente científico y médico en la Barcelona de los siglos XVII al XIX.