
Barcelona es pura música en directo, eso ya lo sabemos. Pero además del house de sus festivales, el sonido de artistas emergentes de sus salas míticas, o el jazz de muchos de sus bares, hay un género musical en concreto que es particularmente fácil de encontrar: la música clásica. Y más aún este año, ya sea que hablemos de piano, orquesta o canto.
Por eso, para los amantes de una sinfonía tontorrona un martes por la tarde, los que tararean óperas haciendo un sofrito o los secretamente enamorados de Mahler, aquí dejamos 10 conciertos para disfrutar de música clásica este 2025.
Conciertos destacados de música clásica en los próximos meses
Efectivamente, vamos a hablar del Palau de la Música Catalana, El Liceu y L’Auditori. Sería prácticamente delito no hacerlo. Pero a la variada (y constante) programación de estos templos de la música clásica, también vamos a sumarle el nombre de otros lugares que celebran este género con ciclos, festivales o conciertos (muchos de ellos gratuitos).
Hay muchos eventos que todavía no se han anunciado, así que la lista no incluye todos los que van a tener lugar en el año. Pero estos son nuestros favoritos de los que sí se conocen (y con fechas a las que todavía estás a tiempo de acudir):
X «Ciclo Musicant» en el Museu Frederic Marès

Cinco conciertos en cinco meses, intérpretes diferentes en cada actuación y una programación que reivindica la figura de las mujeres compositoras del Barroco son algunos de los ingredientes del Ciclo Musicant. Y menudos ingredientes. Una iniciativa del Museu Frederic Marès que este año celebra su décima edición y cuyas paredes se cubrirán, un domingo al mes, del sonido de músicos como el ensamble The Ministers of Pastime, Tempus Trio o Dichos Diabolos.
📆 Del 16 de febrero al 15 de junio
📍 Museu Frederic Marès (Plaça Sant Iu, 5)
Cuerda, viento y conciertos familiares en el Paral·lel
El pianista y compositor barcelonés Carlos Bianchini o la Camerata Internacional de Barcelona son algunos de los nombres que forman parte de la programación del Ciclo de música clásica en el Paral·lel. Con el objetivo principal de acercar la música clásica a todos los públicos, este ciclo combina repertorios tradicionales de artistas como Vivaldi o Prokofiev con otros más innovadores como Gardel o Piazzolla.
📆 Del 10 de marzo al 18 de mayo
📍 Teatre Apolo (Avinguda del Paral·lel, 59)
Concierto gratuito de órgano en la Catedral de Barcelona
El sonido del órgano es algo que hay que vivir en directo. Más aún si es un órgano gótico con cuatro teclados, 57 registros y más de cuatro mil tubos, como es el caso del de la Catedral de Barcelona. Algo que ahora puedes hacer en el «Ciclo de Órgano de la Catedral de Barcelona» que organiza el templo y que tiene lugar hasta mayo. Y gratis.
Profesionales como el concertista internacional Nathan Laube, Pilar Cabrera o Javier Artigas serán los encargados de poner banda sonora a la majestuosidad de la iglesia principal del Barrio Gótico en fechas seleccionadas.
📆 19 de marzo, 16 de abril y 21 de mayo
📍 Catedral de Barcelona (Pla de la Seu)
Emma Campàs a ritmo de guitarra en el Museu Picasso
No toda la música clásica son cuartetos de cuerda, y el Festival de Ciutat de Clássica lo demuestra desde el 19 de marzo al 11 de abril de este año con actuaciones de intérpretes de todo tipo en diversas localizaciones de Barcelona. Piano en la Fundació Joan Miró, coro en el Centre Cívic Cotxeres de Sants… o guitarra en el Museu Picasso, como ocurre con este concierto de Emma Campàs.
Una oportunidad de escuchar algunas de las joyas de Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Sabicas en un entorno insuperable… de manera gratuita, como ocurre en muchos de los conciertos del festival.
📆 9 de abril
📍 Museu Picasso (Carrer de Montcada, 15-23)
Canto lírico en el Monasterio de Pedralbes con «Les Veus del Monestir»
Melodías de Puccini, Verdi o Charpentier que nos elevan un poquito del suelo y que lo hacen aún más gracias a este ciclo ubicado en una de las joyas de Les Corts. Hasta diciembre, el Monasterio de Pedralbes se convierte en el escenario donde sopranos y tenores cubrirán de música las paredes de este histórico lugar, una vez al mes.
Las actuaciones son gratuitas y las entradas de «Les Veus del Monestir» se pueden reservar hasta quince días antes del recital, pero no quieras solicitarlas en el propio Monasterio el día de la actuación, porque solo se pueden adquirir de forma online.
📆 Del 22 de enero al 10 de diciembre
📍 Monasterio de Pedralbes (Baixada del Monestir, 9)
Scheherezade de Rimsky-Kórsakov con «Tast d’Orquestra» en l’Auditori
«Un diálogo entre la música y las artes escénicas»: así se describe «Tast d’Orquestra», un ciclo de música sinfónica donde el teatro se une con el sonido en directo de obras emblemáticas de la historia, interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC).
Y entre esos conciertos, la famosa suite «Scheherezade» de Rimsky-Korsakov, inspirada en la astuta narradora de Las mil y una noches y que ahora encuentra en l’Auditori el lugar ideal donde cobrar (y seguir con) vida. Primero con una obra teatral que ofrece el contexto de la historia, y luego con el propio concierto en directo.
📆 17 de mayo
📍 L’Auditori (Carrer de Lepant, 150)
Rusalka de Dvorák, en el Liceu
Su historia recuerda a la de La Sirenita, con la diferencia de que Rusalka tiene sus raíces en el folclore checo. Las mismas que Dvorák, quien compuso esta ópera en tres actos sin saber (o quizá sí) que se convertiría en una obra única del lirismo romántico. Y que ahora se podrá vivir en fechas seleccionadas en el emblemático Liceu con Asmik Grigorian y Piotr Beczala como parte del reparto.
📆 Del 22 de junio al 7 de julio
📍 Gran Teatre del Liceu (La Rambla, 59)
Carmen en el Palau de la Música Catalana
Más de sesenta artistas sobre el escenario, la melodía de una de las obras más famosas de la historia de la música, y las coloridas cristaleras del Palau de la Música Catalana como testigo de la interpretación de Carmen, de Georges Bizet. Una versión de dos horas y cuarto que estará a cargo de la compañía NovAria, con subtítulos en catalán, inglés y castellano.
La ópera que en su momento provocó un escándalo durante su estreno en París en el siglo XIX por su temática, ahora llega a Barcelona en el mismo edificio cuyo diseño también impactó a los barceloneses de 1908 en su inauguración.
📆 3 de agosto y 10 de agosto
📍 Palau de la Música Catalana (Carrer del Palau de la Música, 4-6)
Música clásica entre (más) arte en el MEAM
A la alegría intrínseca de los sábados simplemente por ser sábado, se le añade la de los «Saturday Classics». Una iniciativa del MEAM en el que cada sábado es una oportunidad distinta para disfrutar del sonido de la música clásica en un espacio repleto de arte contemporáneo. Piano, guitarra, violín, viola… Veladas en las que redescubrir uno de los museos más conocidos de Barcelona, mientras escuchas temas de Händel, Schubert o Chopin.
📆 Todos los sábados
📍 Museo Europeo de Arte Moderno, MEAM (Carrer de la Barra de Ferro, 5)
Música clásica entre velas con Candlelight
¿No sabes si te apetece más un pianista o un cuarteto de cuerda, pero sí sabes que quieres vivirlo de una manera especial? Candlelight es la serie de conciertos que rinde tributo a artistas tanto contemporáneos como clásicos… a la luz de las velas.
Así, escenarios emblemáticos de la ciudad como la Cripta Gaudí o el Real Círculo Artístico de Barcelona se han iluminado con infinidad de puntos de luz a los que se le suman melodías eternas de Mozart, Vivaldi o Bach (y de Taylor Swift, Coldplay o Bad Bunny).