
Han pasado más de 100 años del hundimiento del Titanic, pero todo lo que rodea este suceso nos sigue fascinando. Ahora tenemos la ocasión de vivirlo en primera persona: este 17 de abril abre en Barcelona Titanic: The Official Exhibition – El viaje continúa, que hará que nos sintamos como un pasajero o tripulante más. Las entradas ya están a la venta, hazte con ellas aquí.
Titanic The Official Exhibition – El viaje continúa llega por primera vez a nuestra ciudad por tiempo limitado, y lo hace en Espacio Inmersa, en pleno barrio de Poblenou. Esta sala ya ha dado cobijo a otras experiencias inmersivas de éxito en Barcelona.
El retrato de una era a través de sus objetos
El RMS Titanic fue el transatlántico más grande y lujoso de su época, un enorme navío que podía alojar hasta 2787 pasajeros y 885 tripulantes. Su construcción llevó tres años de trabajo, hasta que finalmente partió del puerto de Southampton (Reino Unido) el 10 de abril de 1912, para recalar posteriormente en Cherburgo (Francia) y en Queenstown (Irlanda). Tras cinco días de travesía, se hundió al chocar con un iceberg en el Atlántico Norte… el resto es historia.
Titanic: The Official Exhibition – El viaje continúa rinde homenaje al barco más famoso y a todas las personas que formaron parte de ese hito histórico como pasajeros o trabajadores del transatlántico a través de una experiencia inmersiva, lúdica, didáctica y pensada para todas las edades.
¿Qué se sentía siendo un pasajero de primera clase del Titanic? ¿Cómo era trabajar en el barco? Titanic: The Official Exhibition nos responde a estas y otras preguntas gracias a las recreaciones de la época, que incluyen 200 objetos originales de pasajeros o tripulación del Titanic que se han podido recuperar en las diferentes expediciones que se han hecho en búsqueda de restos del naufragio.
Así, Titanic: The Official Exhibition muestra algunos objetos que pertenecieron a pasajeros del transatlántico en su único viaje. Por ejemplo, podemos admirar joyas que lucían las pasajeras del Titanic, como un espectacular anillo de diamantes o un bolso de malla plata; varias cartas de póker o una chaqueta con patrón «Príncipe de Gales» (tan de moda en la época).
También se han rescatado objetos pertenecientes al Titanic, como el farol de cabecera del palo de proa, un telégrafo del barco, un logómetro (instrumento utilizado para calcular la velocidad y distancia navegada durante la travesía) y partituras de canciones populares en 1912 y que seguramente pertenecían a la orquesta del barco. Incluso se conserva una botella de champán aún con líquido y que se embotelló en el siglo XIX.
Todos estos objetos pueden verse en su contexto real; Titanic: The Official Exhibition contará con fieles recreaciones de los espacios del barco, como camarotes de los pasajeros o la sala de máquinas.
Revive las últimas horas del Titanic (sin necesidad de bote salvavidas)
Titanic: Official The Exhibition también cuenta con diferentes instalaciones con tecnología puntera. Por un lado, nuestro billete para el Titanic nos da acceso a las últimas horas del barco, a través de una espectacular película inmersiva que nos muestra el choque de la embarcación con el iceberg y el trágico hundimiento que lo ha convertido en leyenda.
Por otro, la exposición cuenta con una experiencia de realidad virtual que en formato metaverso nos invita a sumergirnos en el océano para ver los restos sumergidos de la embarcación, con la sensación de estar a 3,2km de profundidad en el océano.
Por suerte, en este viaje, no hacen falta ni botes salvavidas ni costosos equipos de submarinismo para regresar sanos y salvos a casa.