
Ras i curt, el mayor corte de servicio que ha vivido nunca la línea R3 de Rodalies. Desde el 27 de septiembre de 2025 y durante 16 meses, no habrá trenes entre Montcada Bifurcació y La Garriga, uno de los tramos más transitados del Vallès Oriental.
El motivo son las obras para desdoblar los 17 kilómetros de vía única entre Parets y La Garriga, un proyecto esperado durante décadas por los retrasos constantes que provoca la vía única y que costará 210 millones de euros asumidos por ADIF.
¿Cuándo serán los cortes en la R3 de Rodalies?
A partir del 27 de septiembre de 2025, se interrumpirá todo el tramo servicio entre Montcada Bifurcació y La Garriga durante ocho meses. Dentro de ese tramo, las obras se concentrarán entre Montcada Bifurcació y La Garriga, donde se organizará el plan alternativo de buses por carretera.
Más tarde, en una segunda fase, desde mayo de 2026 hasta enero de 2027, el corte irá de Mollet Santa Rosa a La Garriga.
Serán, en total, 16 meses sin trenes en uno de los tramos más usados del interior catalán, cuatro meses más de lo previsto inicialmente.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha reconocido que el desdoblamiento completo no estará listo para 2030, pero que estará en marcha.
¿Qué más se hará durante el corte?
Además del desdoblamiento, se aprovechará el cierre para ejecutar otras mejoras pendientes:
- Remodelación integral de la estación de Montcada Bifurcació
- Instalación de ascensores y mejoras de accesibilidad en Santa Perpètua de Mogoda, Granollers-Canovelles, Les Franqueses del Vallès y La Garriga
- Ampliación de la vía 2 de Vic
- Construcción de una nueva subestación eléctrica en Vic-Taradell
Personal extra y servicios informativos
Para evitar el caos informativo se espera desplegar un equipo de 70 personas de información y atención al cliente en las estaciones más afectadas. Habrá carteles, folletos, anuncios por megafonía, redes sociales, apps… durante varios días antes para que nadie se entere por sorpresa el 27 de septiembre.
¿Por qué se hace?
La R3 es una línea con 149 kilómetros y una sola vía en gran parte de su recorrido. Esto significa que cualquier pequeña incidencia (un árbol caído, un fallo eléctrico, un robo de cableado…) puede paralizarlo todo. Desdoblarla es clave para evitar estos bloqueos. Se trata de una de las grandes asignaturas pendientes del sistema ferroviario catalán, y una de las más reclamadas por los usuarios, especialmente del Vallès.
La inversión solo para este tramo asciende a 68 millones de euros, dentro de un plan global que destinará 210 millones a modernizar esta línea. Durante años, ha sido una de las más olvidadas y castigadas de Rodalies, y ahora empieza a salir de ese túnel.
Alternativas de transporte en el tramo afectado
Renfe ha preparado un plan alternativo en autobús nunca visto hasta ahora, con 107 autocares que harán hasta 639 expediciones diarias en laborables y 556 en festivos.
El servicio se dividirá en dos fases, igual que el corte ferroviario, y saldrá de la estación de Fabra i Puig, conectada con la L1 de metro y la R4 de Rodalies.
Servicios alternativos durante la primera fase (Montcada Bifurcació – La Garriga):
- Autobuses directos:
- Centelles – Barcelona (algunos hasta Vic)
- La Garriga – Barcelona
- Centelles – Parets del Vallès – Barcelona
- Autobuses con paradas:
- Centelles – Barcelona
Servicios alternativos durante la segunda fase (Mollet Santa Rosa – La Garriga):
- Autobuses directos:
- Centelles – Barcelona (algunos hasta Vic)
- La Garriga – Barcelona
- Centelles – Mollet Santa Rosa
- Autobuses con paradas:
- Centelles – Mollet Santa Rosa
La frecuencia será cada 30 minutos, con refuerzos en horas punta. Y si hace falta, dicen desde Renfe, se podrá adaptar la flota “según la demanda”.