
La Copa América se acerca. El evento te puede sonar sólo de oídas, pero conforme se vaya acercando, Barcelona irá captando la magnitud de una competición que es el equivalente al mundial o los juegos olímpicos de la vela. La competición, la copa más antigua del mundo del deporte (nació en 1851), celebra su 37a edición en el actual formato en 2024 y por primera vez, en la Ciudad Condal.
Para ir abriendo boca y empezar a entender la dimensión del evento la ciudad ha creado el primer espacio de divulgación de la historia de la competición. El America’s Cup Experience, construido en el antiguo edificio del IMAX en el Port Vell, busca convertirse en un centro de interpretación abierto al público con el que cualquiera pueda empezar a entender la historia de este trofeo. El centro estará abierto todos los días de 10h. a 22h. hasta finales de mes de mayo del 2025.
Free experience: un espacio para todos los públicos

El primer espacio de la America’s Cup Experience es una zona de visita gratuita en la que los visitantes podrán conocer de primera mano el funcionamiento de este deporte y de esta competición, donde seis equipos lucharán por llevarse la copa. Si no estamos familiarizados con este evento, es un buen momento para entender cómo funciona una regata donde la tecnología naval de última generación permite a los barcos llegar a los 100 kilómetros por hora propulsados solo por el viento.
El motivo de alcanzar tales velocidades es luchar por un trofeo que tiene un formato particular. La America’s Cup es una competición con varias de pruebas de navegación y habilidad en las que los equipos no compiten todos entre sí, sino que buscan destronar al vigente campeón (actualmente Nueva Zelanda). Así, no tenemos una competición de seis contra seis, sino de cinco contra uno. En esta copa la tecnología ha llegado a tal nivel que, como si se tratara de la Fórmula 1, el secreto no está solo en la navegación, sino en los progresos técnicos de los que disponga cada barco.
Barcelona también será la otra protagonista de la «Free Experience» ya que el espacio contará con una exposición sobre la relación entre la ciudad y el mar y sobre cómo ha sido la evolución técnica y tecnológica de la historia de la navegación. Allí podrás comprender cómo hemos pasado de los sencillos barcos de madera de la antigüedad a los auténticos aviones marítimos en los que se han convertido los veleros que participan en la America’s Cup.
La Copa América desde dentro: tres experiencias inmersivas

El resto de la exposición es de pago y cuenta con tres experiencias inmersivas dónde el espectador se sumergirá en el mundo que rodea a esta competición centenaria. En este sentido, no pienses en cuatro pantallas táctiles, sino en un recorrido verdaderamente inmersivo puesto que si la tecnología naval es la principal protagonista de la regata, la America’s Cup Experience se ha impregnado de ella y se ha creado simuladores especiales para la ocasión.
Al llegar, lo primero que se podrá ver es la proyección del film «One Hell of a Battler», que dura nueve minutos, en la pantalla de más de 600 metros cuadrados con la que cuenta el recinto, la segunda más grande de Europa y la primera del país.
Después, se podrá acceder a un túnel del tiempo que atraviesa la historia de la competición gracias a las decenas de monitores de distintos tamaños que, como un mosaico, inundan las paredes y el techo.
Ya al final, como la guinda del pastel, llega el mayor atractivo de la exposición: los dos simuladores de AC75, el modelo de barco que competirá en la America’s Cup. Durante la experiencia, los visitantes sentirán como si estuvieran verdaderamente en el mar a bordo de uno de estos veleros gracias al sistema de realidad virtual que contará con sistemas de aire y agua para hacer de la experiencia lo más real posible.
Estos simuladores son únicos en el mundo y han sido creados para la ocasión. En total, tiene capacidad para diez personas y, aunque la America’s Cup Experience ya ha abierto sus puertas, no será hasta mediados de octubre que se abran al público.
Por último, dentro del recinto, también se podrá encontrar a partir del 12 de septiembre dos espacios gastronómicos creados por el chef Albert Ventura: el Vraba Restaurant y el Sailor’s Cove.