
Una app con botón del pánico, alertas en tiempo real y cámaras que se activan solas si alguien está en peligro. No es Minority Report, la mítica película con Tom Cruise, sino el nuevo plan de seguridad que la Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) quiere implantar en los próximos meses y que, según La Vanguardia y la ACN, ya está en fase de desarrollo.
El objetivo es claro: reforzar la seguridad ciudadana a través del móvil. Solo un mes después del apagón conocemos sobre un sistema que aún no tiene fecha exacta de lanzamiento, y que busca, en esencia, abrir un canal directo para avisar y ser avisados del peligro a través del teléfono.
El botón del pánico… en nuestro teléfono
El nuevo sistema de seguridad funcionará de forma bidireccional. Por un lado, permitirá que cualquier persona pueda avisar de una situación de riesgo pulsando un botón de emergencia. Y por otro, enviará alertas oficiales a los vecinos en caso de accidentes, atascos, manifestaciones o cortes de tráfico.
La parte más llamativa del sistema es lo que ocurre cuando alguien pulsa ese botón del pánico: el sistema geolocaliza a la persona y activa automáticamente las cámaras de videovigilancia —tanto públicas como privadas— que estén cerca. Así, las autoridades pueden reaccionar más rápido y con más información en caso de agresión u otro tipo de peligro.
La herramienta está basada en la app M7 Citizen Security, desarrollada por la empresa Einsmer, con sede en Cornellà de Llobregat. Una decena de municipios del área metropolitana ya utilizan sus servicios, pero ahora la AMB quiere dar un paso más y extender esta tecnología por toda la red de ciudades que gestiona.
El proyecto prevé una inversión inicial de 6,1 millones de euros y un mantenimiento de casi 14 millones hasta 2030. La AMB también contempla crear una sociedad mixta para gestionarlo, con un 51% de participación pública y un 49% privada. Los primeros estudios apuntan a que podría llegar a tener 400.000 usuarios registrados, que deberán identificarse con nombre real y número de teléfono (aunque todavía no está claro cómo se verificará esta información).