
El Corpus es una de las fiestas más tradicionales de la ciudad, y aunque tiene un origen (y un nombre) que transpiran religiosidad, lo cierto es que a estas alturas se han convertido en uno de los muestrarios más importantes de cultura popular de Barcelona, un auténtico museo vivo que, durante unos días, nos traslada con sus actividades a la Barcelona del pasado.
Este año del 19 al 22 de junio, durante los cuales se podrán ver tradiciones mágicas como la de l’ou com balla, otras preciosas como las alfombras florales, exposiciones y, por supuesto, ballades de gegants y procesiones por el centro de la ciudad.
Te contamos todos los detalles para que no te pierdas nada.
¿Qué es el Corpus de Barcelona?
El Corpus de Barcelona es una fiesta tradicional y religiosa que se celebra cada año alrededor del día del Corpus Christi, una festividad del calendario litúrgico católico que tiene lugar 60 días después del Domingo de Resurrección.
Aunque su origen es estrictamente religioso —conmemorando la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía—, en Barcelona esta celebración ha evolucionado con los siglos y se ha convertido en una de las fiestas más emblemáticas del calendario festivo barcelonés, con elementos culturales, cívicos y populares muy arraigados.
¿Cuándo es?
Del 19 al 22 de junio en diversos puntos de Barcelona

¿Cuándo ver el Ou com balla?

Este año, l’ou com balla se celebrará en varios espacios del 19 al 22 de junio. Te dejamos la lista completa de espacios, fechas y horarios donde ver el ou com balla en Barcelona.
Ciutat Vella
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Ajuntament de Barcelona | Pl. de Sant Jaume, 1 | 19–22/06 | De 10–20 h (19/06); 10–14 h y 16–19 h (20–21/06); 11–14 h (22/06) |
Ateneu Barcelonès | C. de la Canuda, 6 | 19/06 | 11–20 h |
Centre Cívic Can Deu | Pl. de la Concòrdia, 13 | 19/06 | 9–21 h |
Arxiu de la Corona d’Aragó – Palau del Lloctinent | C. dels Comtes, 2 | 19–22/06 | 10–19 h |
Arxiu Històric – Casa de l’Ardiaca | C. de Santa Llúcia, 1 | 19–22/06 | 10–20 h (19/06), 10–19:30 h (20–22/06) |
Basílica de la Puríssima Concepció | C. Roger de Llúria, 70 | 19–22/06 | 8–13 h y 17–21 h |
Capitania General | Pg. de Colom, 14 | 19–22/06 | 16–20 h (19–20/06), 10–14 h y 16–20 h (21–22/06) |
Centre Cívic El Sortidor | Pl. del Sortidor, 12 | 19–22/06 | 8:30–22 h (19–20/06); 10–14 h y 16–21 h (21/06); 10–14 h (22/06) |
La Catedral | Pla de la Seu, s/n | 19–22/06 | 9:30–19 h (19/06); 10–19 h (20–22/06) |
Museu Frederic Marès | Pl. de Sant Iu, 5 | 19–22/06 | 10–19 h (19–21/06); 11–20 h (22/06) |
Museu Marítim de Barcelona | Av. de les Drassanes, s/n | 19–22/06 | 10–20 h |
Oratori de Sant Felip Neri | C. del Sol, 8 | 19–22/06 | 11–13 h y 17–20 h |
Parròquia del Sant Àngel Custodi | C. de Vilardell, 50 | 19–22/06 | 9–21 h |
Parròquia de Santa Maria del Taulat | C. de Pujades / Marià Aguiló | 19–22/06 | 10–13 h |
Taller Sant Camil | C. de Sales i Ferré, 60 | 19–22/06 | 10–17 h |
Gràcia
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
El Centre de Gràcia | C. de Ros de Olano, 9 | 19–22/06 | 10:30–13:30 h y 16:30–21 h |
Espai Albert Musons | C. de l’Alzina, 9 | 19–22/06 | 10–14 h y 16:30–20:30 h |
Carrer de la Llibertat | C. de la Llibertat | 22/06 | 10–18 h |
Castellers de Barcelona | C. de Bilbao, 212 | 21/06 | a partir de las 11 h |
Otros barrios
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Jardins de Rubió i Lluch (El Raval) | C. de l’Hospital, 56 | 19–22/06 | 8–21 h (19/06 ornamentación) |
Reial Monestir de Pedralbes | Baixada del Monestir, 9 | 19–22/06 | 10–17 h (19–20/06); 10–19 h (21/06); 10–20 h (22/06) |
Torre de la Sagrera | C. Berenguer Palou, 64–66 | 11–13/06 | 9:30–14 h y 16–21 h |
Seminari Conciliar de Barcelona | C. Diputació, 231 | 18–20/06 | 15–20 h (18/06); 9–20 h (19–20/06) |
Escolàpies Llúria | C. d’Aragó, 302 | 18–20/06 | 9:30–18 h |
Parc de Sant Martí (Sant Martí) | Pl. d’Ignasi Juliol, s/n | 21/06 | 10–19 h |
Basílica del Pi | Pl. del Pi | 22/06 | 10–20 h |
Alfombras florales: cuándo y dónde verlas

Además de l’ou com balla, la otra tradición central del Corpus son las alfombras florales o las catifes, que decorarán las calles con motivos variados, incluyendo el logotipo del 600 aniversario de los gegants en la catifa del Ayuntamiento. Otras instituciones, como la Casa dels Entremesos y el Museu Etnològic, también participarán con diseños especiales.
Las catifes florals son obras de arte efímero que tradicionalmente se elaboran con pétalos de flores, flores enteras y hierbas, si bien hace ya varios años que se experimenta con más materiales, como semillas, serrín o marrón de café. Pueden representar motivos muy diversos, pero los más frecuentes suelen ir ligados a la religiosidad propia de Corpus, en primavera, temas locales o simplemente representar motivos geométricos.
Ciutat Vella
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Ajuntament de Barcelona | Pl. de Sant Jaume, 1 | 19–22/06 | 10–20 h (19/06), 10–14 h y 16–19 h (20–21/06), 11–14 h (22/06) |
Basílica del Pi | Pl. del Pi | 22/06 | 10–20 h |
Jardins de Rubió i Lluch | C. de l’Hospital, 56 | 19–22/06 | 8–21 h (el 19/06 se confeccionan ornamentaciones) |
La Casa dels Entremesos | Pl. de les Beates, 2 | 19–22/06 | 10–20 h (19/06), 10–13 h y 16–19 h (20–21/06), 11–14 h (22/06) |
La Catedral | Pla de la Seu, s/n | 19–22/06 | 9:30–19 h (19/06), 10–19:30 h (20–21/06), 10–13:15 h (22/06) |
Museu Etnològic i de Cultures del Món | C. Montcada, 12-14 | 19–22/06 | 10–19 h |
Gràcia
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Carrer de la Llibertat | C. de la Llibertat | 22/06 | 10–18 h |
Plaça de la Virreina – Parròquia Sant Joan Baptista de Gràcia | Pl. de la Virreina | 22/06 | 8:30–19 h |
Tradicionàrius | Travessia de Sant Antoni | 22/06 | 9–18:30 h |
Sant Martí
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Centre Cívic Sant Martí | C. de la Selva de Mar, 215 | 21/06 | 10–19 h |
Parc de Sant Martí | Pl. d’Ignasi Juliol, s/n | 21/06 | 10–19 h |
Rambla de Guipúscoa | C. del Treball amb c. de l’Agricultura | 21/06 | 10–19 h |
Parròquia de Santa Maria del Taulat | C. de Pujades amb Marià Aguiló | 19–22/06 | Catifes florals: 10–13 h (22/06), ou com balla en horario de apertura |
Sants-Montjuïc
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Parròquia del Sant Àngel Custodi | C. de Vilardell, 50 | 19–22/06 | 9–21 h (ou com balla), 9–19:45 h (catifa, 22/06) |
Parròquia de Santa Madrona | C. Tapioles, 10 | 15–22/06 | 19–20:30 h (lunes a viernes), 11:30–13 h (domingo), cerrado sábado |
Centre Cívic El Sortidor | Pl. del Sortidor, 12 | 19–22/06 | 8:30–22 h (19–20/06), 10–14 h y 16–21 h (21/06), 10–14 h (22/06) |
Sant Andreu
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Can Galta Cremat | C. d’Arquímedes, 30 | 7–18/06 | Martes a sábado, 16–22 h |
Plaça d’Orfila | Pl. d’Orfila | 14/06 | 9:30–19 h |
Torre de la Sagrera | C. de Berenguer Palou, 64-66 | 11–13/06 | 9:30–14 h y 16–21 h |
Les Corts / Sants / Hostafrancs
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Parròquia de Sant Joan Maria Vianney | C. de Joan Güell, 60 | 22/06 | 8:30–13:15 h (catifa situada en Jardins de Can Mantega) |
Residència Sacerdotal Sant Josep Oriol | C. del Remei | 22/06 | 8–22 h |
Eixample
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Seminari Conciliar de Barcelona | C. de la Diputació, 231 | 18–20/06 | 15–20 h (18/06), 9–20 h (19–20/06) |
Sant Martí – Besòs
Espacio | Dirección | Fechas | Horario |
---|---|---|---|
Parròquia de Sant Ambrós | C. del Concili de Trento, 297 | 22/06 | Horario a concretar |
Vigilia del corpus y procesión

La Vigilia del Corpus, el 21 de junio a las 18:30h, contará con los Gegants de la Ciutat, del Pi y de Santa Maria del Mar, acompañados por una tradicional ballada de sardanes. Habrá actos en la Plaça Sant Jaume, Plaça del Pi i Plaça de Santa Maria del Mar.
La procesión de Corpus será el domingo 22 de junio a las 18:50h. en la Plaça Sant Jaume, y será uno de los momentos culminantes de la festividad, tendrá lugar el 2 de junio, manteniendo viva una tradición que se remonta a 1320.
Durante el Corpus, la Associació Cultural Joan Amades ofrecerá actividades con dulces tradicionales y música en edificios patrimoniales. También se podrá participar en la «Ruta dels Gremis», un recorrido guiado sobre la historia de los gremios en Barcelona.
La procesión se celebra el domingo siguiente a las festividades de Corpus, este año será el 22 de junio.
Exposiciones gratis, construcción de alfombras y otras actividades
Por el Corpus hay