Después del paso de la borrasca Jana, los embalses de Catalunya han experimentado una recuperación moderada, pero positiva, y actualmente se sitúan en un 44,71% de su capacidad total, según los últimos datos actualizados al 10 de marzo de 2025 por la Agencia Catalana del Agua.
En términos globales, el conjunto de los embalses de las cuencas internas de Catalunya ha mejorado respecto al 14,38% de hace un año, pero sigue lejos de los valores promedio de los últimos cinco y diez años, situados en 54,9% y 64,5%, respectivamente.
¿Cómo estaban los embalses los últimos años?
La comparativa con los datos de hace un año en los embalses de mayor capacidad, aquellos de la Confederació Hidrogràfica de l’Ebre con capacidad superior a 5 hm3 es positiva. En 2024 encontraban a un 44% de su capacidad de media, una cifra que hoy es 15 puntos superior hasta el 59%.
Una tendencia que podría aliviar a Catalunya de cara al próximo verano. Recordemos que en 2024, la escasez de precipitaciones y las altas temperaturas llevaron a Catalunya a decretar la situación de sequía en varias zonas, imponiendo restricciones en el consumo de agua para distintos usos. Las reservas de los embalses llegaron a mínimos alarmantes, por debajo del 16%.
Las últimas lluvias dejan los embalses en niveles de 2022, cuando las reservas ya habían empezado a bajar (recordemos que en 2021 todavía estaban por encima del 90%).
Y aunque la perspectiva es más tranquilizadora, de momento la Generalitat descarta relajar las limitaciones hídricas.
¿Cuánto agua gastamos en un día en Catalunya?
En situación de normalidad hídrica, unas 7.500.000 de personas consumen 1 hm3 al día, tal y como detalla la Agencia Catalana del Agua en su web. De ahí la importancia de niveles críticos de embalses como Riudecanyes, con 1,31 hm3 actuales, y los buenos datos que presentan otros como Susqueda (Osor) con 95 hm3.
En el informe más reciente, algunos embalses siguen presentando valores preocupantes, como, por ejemplo, el embalse de Sau se encuentra solo al 14,28% de su capacidad, mientras que Siurana está en un crítico 9,69%. En contraste, otros embalses como Susqueda (40,9%) o la Baells (61,04%) han mostrado una mejor recuperación, aunque siguen por debajo de la media histórica.
Las lluvias recientes han supuesto un respiro para el abastecimiento hídrico, pero los expertos advierten que la recuperación total requiere un periodo prolongado de precipitaciones sostenidas.
Estado actual de los embalses a 10 de marzo de 2025 en Catalunya
Embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro con más de 2hm3
- Darnius Boadella: 35,56%
- Sau: 33,28%
- Susqueda: 41,59v
- La Baells: 74,50%
- La Llosa del Cavall: 41,49%
- Sant Ponç: 61,78%
- Foix: 100,87 2%
- Siurana:13,30%
- Riudecanyes: 31,92%
- Total: 44,71 %
Embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro con más de 5hm3
- Camarasa: 76,49%
- Canelles: 62,97%
- Cavallers: 16,44%%
- Guiamets: 14,88%
- Oliana: 65,41%
- Rialb: 97,49%
- Riba-roja d’Ebre: 96,48%
- Talarn: 55,25%
- Terradets: 94,76%