El acceso a la vivienda ya es, según la encuesta del CIS del pasado octubre, la mayor preocupación de los españoles, con un 22,6% de los encuestados colocando este tema en el primer puesto, por encima del paro (22%) o los problemas políticos del país (18%). Si estás leyenda esto seguramente estés dentro de ese primer grupo, y estés preocupado por lo que pasará con tu alquiler en este nuevo año 2025.
Como medida paliatoria (pero para nada definitiva) para frenar este aumento de precios, ahora el Gobierno ha aprobado un nuevo índice de referencia para actualizar los contratos a los inquilinos, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV).
Este índice calcula, según datos del INE, la variación anual del IPC, la inflación subyacente y la variación media de las dos últimas. Esta fórmula arroja un precio que se utilizará como límite máximo para evitar un aumento desmesurado del precio de los alquileres
¿Cómo consultar el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda?
Este nuevo índice viene a ser como un semáforo para los caseros. Ahora mismo está en verde, con un 2,20%. Esto significa que los propietarios podrán subir el alquiler, pero solo hasta ese porcentaje.
Eso sí, este indicador solo afecta a los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023. Si el contrato es anterior, el precio no está sujeto a esta norma y pueden seguir usando el IPC como referencia.
La nueva medida tiene afectos y detractores. Juan Carlos Martínez, del Instituto de Empresa, afirmaba, en declaraciones RTVE, que «el incremento del precio del alquiler será inferior al que habría sido de haber utilizado el índice tradicional».
Por su paetrte, José María Basáñez, presidente del Grupo Tecnitasa, decía en una entrevista para Invertia que «la inseguridad jurídica propiciada por la nueva Ley de Vivienda está desincentivando a muchos propietarios para alquilar sus inmuebles», y por tanto «el efecto económico final será precisamente el contrario al pretendido».