L’Ajuntament de Barcelona ha aprobado esta semana el proyecto de reparcelación del Sector 6 en la Marina del Prat Vermell que permitirá construir 424 viviendas de protección oficial, un número mayor que la promoción similar aprobada en Glòries.
Según ha trasladado el consistorio en un comunicado, se prevé que los trámites para la construcción de las viviendas estén listos antes de que finalice el actual mandato en 2027.
En total se construirán 893 viviendas divididas en ocho promociones. De estas, 469 serán viviendas de libre mercado y 424 tendrán carácter protegido.
De las viviendas de protección oficial, 270 se edificarán en suelo de titularidad municipal. Cuatro promociones contarán con esta calificación y serán adjudicadas a familias inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial de Barcelona (RSHPOB).
Dentro de la vivienda social, las viviendas protegidas del Sector 6 podrán destinarse a diferentes modalidades, incluyendo venta, derecho de superficie, alquiler en régimen general por 10 o 25 años, alquiler en régimen especial por 25 años, alquiler con opción a compra, así como viviendas dotacionales de alquiler dirigidas específicamente a personas mayores y jóvenes.
Equipamientos más allá de las viviendas
Además de las viviendas, en el Sector 6 se construirá un nuevo equipamiento cultural y se mantendrán dos edificios actualmente destinados a actividades económicas. El área, delimitada por las calles Acer, Plom, Metal·lúrgia y Motors, cuenta con una superficie total de 42.498 m² y un techo edificable de 97.415 m², de los cuales 33.952 m² se destinarán a vivienda protegida.
Según datos de l’Ajuntament de Barcelona, la Marina del Prat Vermell contará con unos 28.000 habitantes y un total 12.000 viviendas, de las cuales la mitad serán de protección oficial. Además, se crearán entre 8.000 y 11.000 empleos y se transformará un área de 75 hectáreas, equivalente a 40 manzanas del Eixample.
La dotación de equipamientos también será clave en la configuración del nuevo barrio, con 11,15 hectáreas destinadas a centros educativos, sanitarios, asistenciales, deportivos y culturales. Asimismo, se priorizará la creación de espacios verdes, con más de 13 hectáreas dedicadas a parques y paseos, destacando el recién inaugurado parque de las Tretze Roses, que cuenta con 21.000 m².
El barrio también apostará por la sostenibilidad con la implementación de una red de Ecoenergies, que permitirá reducir el consumo energético en un 20%, y una red de aguas regeneradas, que contribuirá a disminuir en un 25% el consumo de agua potable.
Ya se han entregado las primeras viviendas de otros planes en el barrio
La promoción de vivienda de protección oficial en la Marina del Prat Vermell ya está en marcha con diversas actuaciones. En 2024 se entregaron 72 viviendas de alquiler social en la calle Ulldecona y 108 en la calle Cal Cisó, sumando un total de 180 nuevos hogares públicos.
Actualmente, se encuentran en construcción otras 234 viviendas en la calle Acer, de las cuales 172 serán de alquiler y 62 de venta bajo régimen de derecho de superficie. Además, en la calle Ulldecona se han entregado 32 viviendas en régimen de cooperativa.
En trámites de licencia se encuentran dos promociones delegadas a Habitatge Metròpolis Barcelona, que sumarán 119 viviendas protegidas, mientras que 362 más están en fase de desarrollo por parte del INCASÒL y HMB. En total, ya se han entregado 212 viviendas públicas.