
Evitar, tanto como se pueda, más Casas Orsola. Este es uno de los objetivos del nuevo acuerdo de Gobierno, que duplicará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para grandes tenedores que adquieran viviendas de segunda mano en Cataluña. La medida, pactada por el Govern y Comuns, también se extiende a cualquier comprador que adquiera un edificio entero, aunque con ciertas excepciones.
El objetivo de la medida, según la Consellera de Economía, Alicia Romero, y la portavoz de los Comuns, Jéssica Albiach, es acabar con la «absurdidad» de que un particular que compra un piso para vivir pague el mismo impuesto que un «especulador» que compra un edificio entero para hacer negocio. El acuerdo busca evitar que estos últimos se sigan «enriqueciendo fácilmente» con un bien esencial como la vivienda.
200 millones extra de beneficio
El pacto incrementará el ITP para inmuebles de mayor valor y pondrá fin a la bonificación fiscal para empresas inmobiliarias que compren viviendas para revenderlas.Según el Govern y los Comuns, los cambios podrían generar unos 200 millones de euros anuales extra para destinarlos a políticas de vivienda. «Especular con un bien esencial será más caro: quien compre viviendas para acumular y hacer negocio pagará el 20% en lugar del 10%», señalan.Con los cambios, los tramos del ITP quedan de la siguiente manera:
- Hasta 600.000 euros: 10%
- Entre 600.000 y 900.000 euros: 11%
- Entre 900.000 y 1.500.000 euros: 12%
- Superiores a 1.500.000 euros: 13%
Se aplicará un tipo incrementado al 20% para la adquisición de viviendas por parte de grandes tenedores y para la compra de edificios enteros, exceptuando aquellos de hasta cuatro viviendas, siempre que el comprador no sea un gran tenedor y los destine a residencia habitual durante los tres años siguientes a la compra, ya sea para él o sus familiares.
¿Quién se puede considerar gran tenedor?
La ley de vivienda define a los grandes tenedores como los propietarios de cinco o más viviendas situadas en zonas tensionadas. Estas zonas pueden consultarse en un mapa específico. El Consell Executiu aprobó este martes un Decreto ley que asegura la entrada en funcionamiento del Registro de grandes tenedores de vivienda, obligando a inscribirse y comunicar el número de viviendas de las que son propietarios.El sector inmobiliario no ha recibido bien la medida. Carles Sala, portavoz del Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de Catalunya, ha pronosticado en declaraciones a 324 que «incrementará el precio de las transacciones» de vivienda.