Nos gustaría decir que Barcelona ya va oliendo a invierno, castañas y boniatos asados, y que está cubierta de esa capa otoñal que tanto nos gusta. Pero no es verdad. Sigue oliendo a comida frita de chiringuitos, playa, arena y restos de crema. Porque el verano parece que se está extendiendo de forma caprichosa. Sea como fuere, con sol o sin él, con más o menos frío, nos plantamos en el mes de noviembre con un listado de cosas por hacer.
L’Alternativa 2022
Cada año, es uno de los festivales de cine más esperados de Barcelona. Nos trae siempre propuestas de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales que sorprenden por su mirada crítica y su calidad.
Del 18 de noviembre al 4 de diciembre se celebrará la 29ª edición, con visionados, seminarios, masterclasses, debates con autores, mesas redondas, performances, talleres de creación para niños y adultos y seminarios de Escuelas de Cine.
📍 Montalegre, 5
In-Edit
Hablando de festivales, no podemos omitir este especializado en el ámbito del documental de la música. In-Edit nos tiene acostumbrados a ver joyas que trascienden décadas y estilos musicales. En él hemos entrado en la vida de David Bowie o Janis Joplin, nos hemos emocionado con el lado más tierno de Leonard Cohen y hemos vibrado con el rock and roll más frenético.
Este año podremos ver, entre otros, Sinéad O’Connor: Nothing Compares, Miúcha; the Voice of Bossa Nova, Nightclubbing: The Birth of Punk Rock in NYC, No callarem, Studio 54: Nada que ver con todo lo demás e Italo Disco: The Sparkling Sound of the 80s.
📍 Aribau Multicines (Aribau, 8-10)
Poblenou Open Night
El 26 de noviembre se celebrará, una vez más, la Poblenou Open Night. Una noche muy especial en este distrito de la ciudad, pleno epicentro del bullicio cultural y de las tecnologías de vanguardia. Una oportunidad para visitar varios espacios que abren sus puertas y ofrecen un amplio programa de actividades culturales: exposiciones, talleres, concicertos, propuestas gastronómicas y performances.
📍 Varios espacios de Poblenou
Si este fuera un principio de infinito: la obra de María Teresa Hincapié en MACBA
Después de su paso por Medellín, la obra de la artista colombiana María Teresa Hincapié, pionera en el desarrollo de la performance de larga duración, llega por primera vez a España. A través de un recorrido dividido por ejes temáticos, MACBA nos presenta algunas de las preocupaciones de Hincapié, todavía muy presentes en la sociedad actual, que han vertebrado su obra: la hiperproductividad, nuestra relación con el planeta y la falta de sentido de una sociedad dominada por el consumismo.
La exposición cuenta con una vasta selección de fotografías, videos, documentación escrita, diapositivas, testimonios visuales o material de archivo distribuidos en 3 grandes bloques, de tal forma que el espectador pueda recorrer toda la trayectoria de la artista: un Preámbulo donde se aprecia la transición de Hincapié desde el teatro hasta las artes visuales; Si este fuera un principio de infinito, que recoge algunas de las obras que reflexionan sobre la feminidad en el mundo; y Esta tierra es mi cuerpo, que nos muestra una serie de proyectos de corte ecologista.
La primera gran exposición dedicada a esta gran artista pionera, especializada en lo que se podría llamar la poética de lo doméstico, no llega sola. También podrás encontrar las obras de cuatro artistas invitados: José Alejandro Restrepo, Coco Fusco, María José Arjona y Mapa Teatro.
Instalaciones, obras fílmicas y performances en directo de viernes a domingo para disfrutar de una experiencia única. ¡No te lo pierdas!
🗓️Del 20 de octubre al 26 de febrero
📍MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Plaça dels Àngels, 1)
World Press Photo
No hace falta hablar demasiado del World Press Photo, este festival de fotografía cuya excelencia ha trascendido en varias ciudades del mundo. Desde el Líbano hasta París, a lo largo y ancho del planeta, en World Press Photo se ha logrado capturar la mirada de fotógrafos y fotógrafas de primer nivel. Este año se celebra una nueva edición en Barcelona.
📍 Montalegre, 5
Probar el nuevo Brunchmut en The Hoxton Poblenou
No es la primera vez que hablamos de The Hoxton; para nosotros, uno de los hoteles más bonitos de la ciudad. Con un rooftop de ensueño y un diseño cuidadísimo, ahora este espectacular hotel nos sorprende con un nuevo concepto: el Brunchmut. Se inaugura el próximo sábado, 12 de noviembre, y es el primero de la ciudad. Como su propio nombre indica, fusiona lo mejor del brunch y el vermut. Su propósito es que comamos con las manos, nos ensuciemos un poco y compartamos un buen momento con amigos los sábados y días destivos.
El Brunchmut irá acompañado de música indie rock & roll de la mano de una selección de DJs de Barcelona. Además, El Bandarra instalará una pista de petanca para los brunchmuteros, una divertidad actividad que les permitirá jugar con vaso de vermut en mano.
📍 Avinguda Diagonal, 205
Rock y Palmas 2022
Este festival, que como era de esperar trae a Barcelona lo mejor del panorama a la hora de fusionar rock y flamenco, vuelve con una tercera edición que llenará las dos salas donde tendrá lugar: La Nau y Razzmatazz. Si para la edición inaugural juntaron nada menos que a Kiko Veneno y a los Derby Motoretas Burrito Kachimba, en esta ocasión el panorama no es menor. El festival tendrá lugar dos días. El 4 de noviembre, en Razzmatazz, sonará la música de Lagartija Nick y Sevilla Distorsión. Y habrá que esperar hasta la siguiente sesión del festival, el 20 de noviembre en La Nau, para escuchar a otros grandes en pleno auge: La Plazuela y Cristian de Moret.
📍 Sala Razzmatazz y Sala La Nau
Festival Fantàstik
Si el festival catalán de cine fantástico por antonomasia es Sitges, el Fantàstik sería algo así como su hermano pequeño y no por ello menos a tener en cuenta. Se celebrará los días 17,18, 19, 20 y 21 de noviembre en el Cinema Edison de Granollers, donde podrás disfrutar de lo mejor del cine incipiente fantástico y de terror. Puedes consultar toda la programación y más info en la web oficial del festival.
📍 Cinema Edison (Granollers)
Curtcircuit
Maika Makovski, Joan Miquel Oliver, Joan Masdéu, Mishima y muchos más estarán en la décima edición de Curtcircuit. Habrá propuestas inéditas.
Curtcircuit es un proyecto creado e impulsado por l’Associació de sales de concerts de Catalunya (ASACC) que recorre Catalunya mediante varias salas y que tiene por objetivo facilitar conciertos a grupos emergentes y/o apadrinados por grupos consolidados.
📍 Varios espacios de la ciudad
All Those Food Market
El Teatre Nacional de Catalunya volverá a acoger el festival All Those Food Market, el evento que reúne en un mismo lugar las propuestas gastronómicas locales más punteras, los proyectos artesanos más atractivos y el mejor ambiente de la ciudad. Un planazo al que siempre procuramos apuntarnos porque es un festín del buen comer pero también un momento ideal para compartir con amigos.
Podremos probar delicatessen de Can Pizza, arroces de Familia Nuri, brasas de Gresca, platos coreanos de Pocha Asian Dining & Bar y muchas otras opciones gastronómicas.
📍 Plaça de les Arts, 1
Bon Iver en el Palau Sant Jordi
Con la llegada del otoño, también llega la nostalgia y el folk de Bon Iver. Es así, el conjunto folk-rock estadounidense Bon Iver actuará en el Palau el próximo lunes 7 de noviembre. Si desde el estreno en cines de la segunda película de Crepúsculo no te puedes sacar de la cabeza ‘Roselyn’, una de sus canciones más exitosas en colaboración con St. Vicent, asistir a su concierto en directo puede ser una experiencia catártica, y muy buen plan para empezar noviembre.
📍 Passeig Olímpic, 5-7
Maceo Plex en Club Input
Viene de pinchar en Dubai, Estambul, Alemania… y el viernes 4 de noviembre aterriza en Barcelona. El dj estadounidense MACEO PLEX llega a la sala INPUT (Avenida de Francesc Ferrer i Guàrdia, 13-27) de la mano de la fiesta Onírica. Además, le acompañarán los artistas Beastie y Madben.
Aunque los tickets early birds ya se han agotado, aún están disponibles entradas por 26 euros (sin gastos de gestión).
📍 Varios espacios de la ciudad
Probar el nuevo Bar Mono de Sant Cugat
Tras su éxito en una de las plazas más bonitas del barrio Gótico, en la ciudad condal, Bar Mono ha abierto hace poco un segundo local en Sant Cugat del Vallès. Está abierto todos los días de la semana con una cocina ininterrumpida y, lo que es más importante, merecedora de probarla. En su carta encontramos tapas, platillos, ensaladas, streetfood, brasa y deliciosos arroces. Algunos de sus platos estrella son el canelón de aguacate marinado con atún y mango (imprescindible catarlo) y el arroz de secreto ibérico y trompetas de la muerte. También destacan sus pescados a la brasa, como el rodaballo y la lubina.
Además de contar con un local que nos sorprende por su cuidado diseño, Bar Mono tiene una gran terraza que es ideal para disfrutar de un vermut a pleno sol o de una merienda de otoño.
📍Plaça Octavia, 6
Paraíso Perdido
La dramaturga Helena Tornero y Andrés Lima rinden homenaje a la obra de Milton con una mirada más contemporánea. Hablamos del poema épico escrito por John Milton por el 1667, que habla de la caída del hombre, pero también de la de Satanás.
Además de un homenaje a la belleza de las palabras de Milton desde una mirada contemporánea, este Paraíso perdido es también un homenaje al oficio del comediante, tantas veces demonizado por ser transgresor.
De martes a viernes, tienen pases a las 20h, pero sábados y domingos tienen a las 17:00h también. Las entradas oscilan entre 16 y 21 euros y se pueden adquirir en la web del teatro en el que se celebra: el Teatre Romea.
📍Hospital, 51
Exposición ‘Dissenyes O treballes?’
Esta exposición forma parte de la muestra permanente del Museo del Disseny de Barcelona. Representa a la perfección aquel ‘boom’ del diseño que ocurrió entre la muerte de Franco y la llegada del milenio, con la participación de los diseñadores en la nueva creación e imagen de las instituciones públicas.
Fue una época de vitalidad extraordinaria, de euforia y celebración, descrita como «el boom del diseño». Alimentado en gran medida por el apoyo institucional y los medios de comunicación, este boom nos dejó una expresión que se hizo célebre y que reflejaba su popularidad: «¿Diseñas o trabajas?».
Como ya sabéis, la entrada general es de 6 euros, pero si cumples las condiciones, puedes hacerte con una reducida e incluso gratuitas (como cada primer domingo del mes).
📍 Pl. de las Glòries Catalanes, 37-38
Boom Market
De miércoles a domingo, y hasta finales de noviembre, podrás rebuscar las mejores gangas en el Boom Market. Instalado en la calle de Pamplona, 67, podrás encontrar más de una tonelada de ropa vintage y mucha ropa de segunda mano dosmilera.
El mercado va por zonas a distintos precios que se van renovando casi a diario, donde podrás encontrar zona de 5 euros, sudaderas 2×1…. ¿y si encuentras alguna joyita?
La entrada es gratuita y abre de 11h a 19h con parada para comer todos los días, menos los miércoles que es cuando renuevan los puestos y abre a las 16h.
📍 Pamplona, 67
Sons de Ciutat, edición otoño
La edición de otoño de este ciclo de música en directo se repartirá por los distritos de la ciudad. Hasta 21 conciertos harán vibrar calles, plazas, comercios y mercados. Esta edición (que comenzó el pasado 1 de octubre) se celebra cada sábado a las 12h, con conciertos gratuitos de los estilos musicales más diversos, como jazz, rock y música urbana.
Puedes consultar aquí la programación completa por distritos para el mes de noviembre.
📍 Varios espacios de la ciudad
Conferencia de Lalo Almeida, ganador del Word Press Photo 2022, en CASA SEAT
El viernes 4 de noviembre Casa SEAT acoge la conferencia del fotógrafo brasileño Lalo de Almeida, en colaboración con Photographic Social Vision. Ganador del premio World Press Photo al Proyecto a Largo Plazo 2022 por Distopía amazónica, en este trabajo retrata desde 2013 el proceso de destrucción, deforestación y sobreexplotación acelerada que sufre la Amazonia brasileña, coincidiendo con las políticas medioambientales regresivas del gobierno de Bolsonaro. Será una ocasión única para profundizar en la mirada del artista, admirar su variedad de fotografías y entender qué futuro depara a esta maravilla natural cuya continuidad resulta vital para nuestras vidas y el planeta. Reserva aquí tu entrada gratuita.
📍Passeig de Gràcia, 109
Rutas nocturnas en patines
La Asociación de Patinadores de Barcelona organiza cada viernes del mes de noviembre una ruta nocturna por la ciudad para que la conozcas como nunca. Son rutas gratuitas organizadas por voluntarios, y el punto de encuentro es delante del Centro de la Vila, en la calle de Salvador Espriu, 61.
Cada viernes la ruta cambia, por lo que puedes visitar el programa mensual de la Asociación donde también publican otras actividades y clases de patinaje.
📍 Varios espacios de la ciudad
Drap Art
Este Festival Internacional de Arte Sostenible de Catalunya realizará su nueva edición en el barrio Gótico; concretamente, en espacios emblemáticos de allí, como el Borsí y la Bulla del Arte Galleries, la Plaça Reial, etc.
Nace bajo el propósito de provocar un cambio hacia un mundo más sostenible ambientalmente, económicamente y socialmente. Una clara apuesta por el arte como herramienta de transformación social, invitando a artistas contemporáneos y urbanos, diseñadores, artesanos, creadoras y creadorxs multifacéticxs e indefinibles, artivistas, amateurs y creativos de todo tipo.
📍 d’en Groc, 1
Contemplar el alumbrado de luces de Navidad
A partir del 24 de noviembre, el cielo del Paseo de Gracia se cubrirá de estrellas gigantes y caídas de luz, una iluminación nueva con un diseño renovado y, según sus organizadores,, altamente eficiente desde el punto de vista energético y que rinde homenaje a la estrella de la Sagrada Família.
📍 Varios espacios de la ciudad
Seguir celebrando Halloween en este parque del terror
Horrorland 2022 vuelve con siete casas encantadas, shows, animación, experiencias inmersivas, zona de juegos, food trucks e incluso una visita guiada por el parque donde te enseñan los secretos y entresijos de la experiencia.
📍 Finca Mas Brassó s/n, 08339 Vilassar de Dalt, Barcelona
RBLS Festival Teatre Jove 2022
Para fomentar y contagiar el arte del teatro entre las generaciones más jóvenes, del 28 de octubre al 11 de noviembre el RBLS Festival Teatre Jove ha programado espectáculos profesionales y de calidad que por el formato o la temática son especialmente interesantes para las jóvenes de entre 13 y 20 años.
También contarán talleres escénicos gratuitos para adolescentes, una actividad participativa que les aportará herramientas para mejorar la expresión, como KUNE, Movemento Method, que fusiona artes marciales, danza y teatro.
La entrada general oscila entre 0€ y 12€ y aquí podrás conocer toda la programación y todos los teatros incluidos en el ciclo, como Tantarantana Teatre o Villaroel Teatre.
📍 Tantarantana Teatre, Fàbrica de Creació Nau Ivanow, Villarroel Teatre, Teatre Nacional de Catalunya y Teatre Poliorama.
Taller ‘Cuina de tardor’
En pleno cambio de temporada, nuevos productos llegan a los mercados y los menús de los restaurantes cambian drásticamente para adaptarse al clima y el ambiente de la ciudad. Por esto, siempre se recomienda utilizar productos de temporada y proximidad en nuestra cocina, para ahorrar dinero y favorecer al medio ambiente.
Aquí entra el Taller ‘Cuina de tardor’, donde aprenderás a utilizar todos los productos de la estación, los más frescos y económicos, con exquisitas recetas que te sorprenderán. El taller lo llevará a cabo Alicia Orellana, conocida por ‘La Mamma Alicia’ y sólo tendrás que llevar tu propio delantal y unos buenos tuppers para llevarte tus creaciones.
La suscripción al taller es de 103.3€ (10 sesiones en total) con un suplemento de 30€ para materiales. Las plazas son limitadas y la inscripción se hace en la web del Centre Cívic Navas.
📍 Centre Cívic Navas, Passatge del Dr. Torent, 1