
Hasta el 1 de junio se puede visitar en el Museo Europeo de Arte Moderno una muestra excepcional dedicada a la trayectoria artística Eloy Morales (Madrid, 1973), uno de los grandes referentes de la pintura realista contemporánea.
El talento de este pintor de gran calado es una inspiración dentro y fuera de nuestro país. Un creador polifacético que da testimonio en todas sus obras de su proeza técnica, su preocupación por la verdad y por capturar lo esencialmente humano.
En esta visita a la que hemos llegado a bordo del Opel Mokka, nos recibe Sergio Rodrigo, guía cultural en este centro de arte de referencia, con quien recorremos la exposición y ahondamos en el trabajo del reconocido pintor.
Nos detenemos en cada uno de sus cuadros que vibran como pedazos de realidad robados a la vida. Personajes que parece que nos devuelven la mirada.
¿Cuántas obras y qué géneros conforman la obra de Eloy Morales?
Alrededor de 70 obras conforman la muestra de Eloy Morales, un artista que siempre ha entendido la vida a través de la pintura, uno de sus principales motores. Es un creador polifacético, que no se encasilla en un solo género o subgénero, sino que es capaz de moverse en diferentes registros dentro del arte figurativo.
¿Qué técnicas / materiales emplea el artista en sus obras?
Principalmente pintura al óleo con pincel y brocha. También emplea carboncillo y acrílico, y en menor medida lápices de colores.
¿Cuál es la obra más relevante de la muestra y por qué?
No hay una obra más importante que otra, pero algunas sí son más paradigmáticas que otras, por ejemplo, la más reciente (B, artificial Landscape, Carla). O Francisco with buterflies, otra de sus preferidas.
Podríamos decir que la obra insignia en el MEAM es la serie Paint in my head, que consagró al artista hace ya más de 15 años y que ha dado la vuelta al mundo.
Se trata de obras de gran tamaño y de un gran realismo donde en algunos fragmentos parece que la pintura sobresale del propio lienzo. En estos autorretratos aparece con el rostro pintado de pintura; se embadurna su cara y su cabeza con pintura y arcilla, para mostrar la relación que esta disciplina tiene en su interior. Un reflejo de que en su mente lo que sobresale es siempre la pintura, las ganas innatas de pintar; por eso decide representarse a sí mismo. Y de que el artista es, en parte, también una máscara de sí mismo.
En los retratos lo que más destaca es el aspecto psicológico de sus personajes; la fuerza de sus rostros que se alía con la melancolía y expresividad de sus miradas donde prima la parte más ancestral y onírica de cada uno de ellos (un recién nacido, un anciano, dos mujeres besándose…).
El bodegón, por su parte, adquiere otra magnitud, entendida como una indagación en la composición abstracta, como en Artificial Landscape: acercarse a la abstracción a través de elementos físicos sin renunciar a su manera de entender la representación.
Uno de los ideales más paradigmáticos para Eloy es la importancia de la veracidad, de lo que hacemos. En sus obras nada será impuesto o autoimpuesto, como el motivo de las mariposas en esta imagen, fruto de la colaboración con un performer.
Sobre esas vanidades y otros temas hablan muy bien sus cuadernos de apuntes, con sus animales marinos o rostros casi acabados que se hacen tan únicos como imprescindibles.
El artista huye de la frivolidad con la que se realizan muchas pinturas hoy día y considera que todo trabajo debe estar motivado por unas razones concretas. Como el caso de sus autorretratos, Paint in my head número 1 (2009) y Paint in my head (2012), fruto de un período de bloqueo e inactividad que llevaron al artista a reflexionar y con la que consiguió el reconocimiento internacional.
Eloy Morales entiende la pintura más que como una profesión como una condición de la que difícilmente puede desligarse. Y esto es lo que transmite al visitar su obra (disponible hasta el 1 de junio).
¡Tras este recorrido seguimos explorando la ciudad y sus planes con Opel Mokka!
Museo Europeo de Arte Moderno
El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) es un lugar lleno de vida y creatividad donde más allá de exhibir obras de pintura figurativa contemporánea, que es casi imposible encontrar en otros museos, se realizan diferentes actividades.
Además de la muestra de Eloy Morales, se puede visitar Realism now, y participar en cursos, talleres y ciclos de conciertos exclusivos (los viernes y los sábados) de blues, swing, jazz, indie, flamenco, pop, etc. Toda la agenda aquí.
Una cita imprescindible con el arte y la música para quien vive o visite Barcelona.
📍Calle de la Barra de Ferro, 5 (cerca del museo Picasso)