
Barcelona ya calienta motores para una nueva edición del Pride Barcelona, el evento LGTBIQA+ más grande del Mediterráneo, que este año llegará en pleno julio, algo más tarde de lo habitual.
Bajo el lema «Cultura LGBTQIA+: Cultura universal», la campaña social de este 2025 rinde homenaje a la aportación fundamental del colectivo a la cultura global, y lo hace con una imagen renovada, una programación más extensa y un firme compromiso con la visibilidad, la reivindicación y la celebración.
Este año, además, se ha presentado el nuevo logotipo de Pride Barcelona, que mantiene la forma de corazón pero incorpora los colores de la bandera inclusiva y el nombre de la ciudad. Este cambio coincide con la presentación de la candidatura de Barcelona al World Pride 2030, reforzando el compromiso de la ciudad con los derechos humanos y la diversidad.
Manifestación del Orgullo: fecha y recorrido
El acto central del Pride Barcelona 2025 será la manifestación del Orgullo LGBTQIA+, que tendrá lugar el sábado 19 de julio.
El recorrido arrancará en Plaça Universitat, recorrerá la Gran Via de les Corts Catalanes hasta Tetuan, bajará por Passeig de Sant Joan y finalizará en el Passeig de Lluís Companys, donde se instalará uno de los escenarios principales.
El pregón del Orgullo se celebrará el jueves 17 de julio en Plaça Universitat, y los días 18 y 19 de julio la ciudad vibrará con conciertos, DJs y actuaciones en dos grandes escenarios: Plaça Universitat y Passeig de Lluís Companys.
Más de 60 actividades en toda la ciudad
El programa de Pride Barcelona 2025 incluirá más de 60 actividades culturales y sociales organizadas por colectivos y entidades locales.
La programación se dividirá en tres grandes bloques: visibilidad, reivindicación y celebración. Desde exposiciones y charlas hasta música en directo, la ciudad se llenará de propuestas diversas y comprometidas con los derechos del colectivo.
Una campaña que une arte y activismo
La campaña de este año es también un homenaje visual. Doce figuras clave de la cultura —como Andy Warhol, RuPaul, Almodóvar, La Veneno, Lorca o Frida Kahlo— han sido reinterpretadas por 12 artistas LGBTQIA+ catalanes o residentes en Cataluña, en una serie que vincula cada icono a los colores de la bandera inclusiva.
“Nuestra cultura no es un nicho, es patrimonio de todos”, ha afirmado Maria Giralt, directora del área social de Pride Barcelona, durante la presentación oficial celebrada en el Museo del Arte Prohibido. “Sin la creatividad y diversidad de las personas LGBTQIA+, la cultura sería más gris, más aburrida y menos sabia”.