Hace tiempo que la ciencia salió de su ámbito para acercarse a la sociedad. En definitiva, para volverse más humana y cercana a nosotros. La pedagogía ha sido una pieza clave en esta labor, y un buen ejemplo de ello es el Museu de la CiènciaCosmoCaixa. No es un museo al uso, tampoco un centro cultural habitual, sino un espacio que nos acerca a la ciencia de una forma didáctica, envolvente y sugerente. Repasamos su programación durante los próximos meses.
Colores del mundo
Una muestra que cuenta con fotografías de National Geographic para adentrarnos en la riqueza del mundo a través de sus colores. Exploraremos la naturaleza, las ciudades y el cielo a través de la mirada de grandes fotógrafos y fotógrafas como los de esta revista. Solo ellos han sido capaces de capturar el mundo en su esencia.
Cada ámbito de la exposición está dedicado a un color, su significado, sus cualidades y su simbolismo a lo largo del tiempo.
🗓️ Del 15 de febrero al 10 de abril
La ciencia de Pixar
Recrear el mundo de Pixar vinculándolo a la ciencia es un reto. Pixar está en nuestro imaginario colectivo y no es fácil sacarlo de ahí o mantenerlo pero unido a un ámbito tan concreto y aparentemente distinto.
En esta exposición interactiva descubriremos los procesos creativos que han hecho posible la creación de algunos de los personajes animados más célebres: Buzz Lightyear, Dory, Mike y Sully…
La muestra cuenta con ocho ámbitos: modelado, rigging, superficies, sets y cámaras, animación, simulación, iluminación y rendering.
🗓️ Del 17 de mayo al 3 de septiembre
Postales de otros mundos
Dentro del Planetario de CosmoCaixa ahora podemos visitar la nueva proyección ‘fulldome’ Postales de otros mundos. Un viaje para explorar los paisajes de los planetas con los que compartimos el sistema solar y también sus satélites.
🗓️ Del 14 de enero al 10 de abril
El Bosque Inundado, una visita imprescindible
Es un espacio permanente dentro del Museo de Ciencia CosmoCaixa, pero no por ello menos importante. Nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en un ecosistema donde habita el 50% de la biodiversidad del planeta.
Se trata de un fragmento de selva tropical de mil metros cuadrados que nos hace descubrir algunas de las especies más representativas del Amazonas: caimanes, hormigas, boas, peces, pájaros tropicales y plantas.