
Desde hoy, lunes 30 de junio, los jóvenes de entre 18 y 35 años empadronados en Catalunya ya pueden solicitar los nuevos Préstecs Emancipació, un programa pionero del Govern que facilitará la compra de la primera vivienda sin necesidad de contar con ahorros previos para la entrada.
El préstamo cubre hasta el 20% del valor del inmueble —con un máximo de 50.000 euros—, no genera intereses y no es necesario empezar a devolverlo hasta que finalice el pago de la hipoteca, lo que puede suponer hasta 30 años de carencia. El solicitante dispondrá luego de un plazo adicional de cinco años para devolverlo.
Las solicitudes se realizan exclusivamente a través del portal digital del Institut Català de Finances (ICF).
Los fondos para esta línea de financiación serán gestionados por la Agència de l’Habitatge de Catalunya, con un presupuesto previsto de 500 millones de euros hasta 2029.
‘Préstec Emancipació’ 2025: Requisitos
Para optar a esta ayuda financiera, los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años en el momento de solicitar el préstamo.
- Estar empadronado en cualquier municipio de Catalunya.
- Adquirir su primera vivienda, que deberá destinarse a residencia habitual.
- No superar el límite de ingresos anuales establecido: 6,5 veces el IRSC (Indicador de Renta de Suficiencia de Catalunya).
Ejemplos: 1 persona: hasta 80.963,31 €/año, 2 personas: hasta 83.467,33 €/año
Además, el inmueble deberá:
- Estar situado en Catalunya.
- Disponer de una cédula de habitabilidad vigente.
- Estar identificado con su correspondiente referencia catastral.
¿Cómo se solicita el préstamo?
Para iniciar la solicitud, hay que crear una cuenta o acceder como particular al Espai Client del ICF, desde donde se rellenará el formulario indicando los datos personales y del inmueble.
Una vez enviado, el solicitante recibirá un correo de confirmación con los pasos siguientes. En caso de dudas, el ICF ha habilitado el teléfono de atención 933 42 84 10.
El ICF realizará un análisis de solvencia antes de aprobar el préstamo. Si es favorable, se dispondrá de un plazo de seis meses para formalizar la hipoteca del 80% restante con una de las entidades bancarias adheridas al programa, entre las que se encuentran CaixaBank, BBVA, Sabadell, Bankinter, LABORAL Kutxa, Caixa d’Enginyers, Caixa Guissona, Arquia e imagin.
Las viviendas se convierten en HPO de forma permanente
Uno de los aspectos clave del programa es que las viviendas adquiridas mediante este préstamo pasarán a tener la calificación de vivienda de protección oficial (HPO en catalán) de manera indefinida. Si en el futuro se decide vender la propiedad, el precio estará limitado al valor de compra actualizado con el IPC y el coste de reformas, con el objetivo de conservar su carácter asequible.