Vivimos en la era de la fotografía, el selfie y el BeReal. Casi todos hemos jugado con una cámara para ver de qué éramos capaces: hemos experimentado con la luz, el color e incluso con nosotros mismos, exponiéndonos de distintas formas. Pero ¿conocemos realmente cómo empezó todo? ¿Cómo se empezó a popularizar el autorretrato? ¿Cómo y cuándo nació la fotografía experimental? Visiones expandidas. Fotografía y experimentación nos acerca a todas esas preguntas de una forma participativa, pedagógica y atractiva. Esta exposición se acaba de inaugurar en CaixaForum y queremos contarte qué encontrarás.
Visiones Expandidas. Fotografía y experimentación nos abre las puertas al mundo de la fotografía experimental desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. Lo hace poniendo en diálogo obras históricas y contemporáneas, evidenciando así afinidades y analogías entre artistas de distintas épocas y movimientos. Una aproximación mucho más significativa que si se hiciera de forma lineal y cronológica.
La exposición ha sido organizada en colaboración con el Musée National d’Art Moderne – Centre National d’Art et de Culture Georges Pompidou de París, que alberga una de las colecciones de fotografía más ricas dentro del panorama cultural europeo.
Concretamente, en la muestra de CaixaForum podemos encontrar 171 obras de 99 artistas y profesionales de múltiples disciplinas. Es el caso de Man Ray, László Moholy-Nagy, Lisa Oppenheim, Florence Henri, William Klein, André Breton, Rudolf Steiner, Barbara Kruger, Constantin Brancusi, Olafur Eliasson, Paul Éluard, Barbara Morgan y Suzanne Muzard, entre muchos otros.
Todas esas obras se organizan en torno a seis ámbitos temáticos: ‘Luz’, ‘Movimiento’, ‘Alteraciones’, ‘La visión a prueba’, ‘Recrear mundos’ y ‘Anatomías’. Además, como novedad, la exposición incorpora una fotografía botánica de Emili Godes que pertenece a los fondos del Museu Nacional d’Art de Catalunya, entidad vecina de CaixaForum, también ubicada en la zona de Montjuïc.
Un recorrido por la fotografía experimental desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad
En Visiones expandidas. Fotografía y experimentación viajamos hasta los inicios de la fotografía, que siempre ha estado sujeta a avances químicos y técnicos. Concretamente, nos remontamos hasta comienzos del siglo XX, cuando artistas del dadaísmo y el surrealismo mostraron un especial interés por el medio fotográfico. Éste no solo ofrecía nuevas formas de explorar y expresar el espíritu de los tiempos modernos; representaba la libertad de acción y pensamiento. O lo que es lo mismo, podemos decir que la fotografía era ya un medio que invitaba a experimentar con él.
Más tarde, en la segunda mitad del siglo, una nueva generación de artistas llevaría aún más lejos esas experimentaciones visuales y diluiría las fronteras entre las distintas disciplinas artísticas. Todo eso fue evolucionando hasta la actualidad, donde las tecnologías digitales han trasladado la fotografía experimental a horizontes creativos inéditos.
Un extenso programa de actividades en torno a la exposición
Alrededor de la exposición se han organizado múltiples actividades para todos los públicos. Así, del 8 al 20 de junio se celebrará el ciclo Re-Visiones, que, a través de distintos formatos y de la mano de artistas, pensadores y educadores, invitará a explorar la experimentación como un medio para expandir las posibilidades de la fotografía.
También habrá una mesa redonda con Michael Najjar, Miguel Ángel Hernández y Almudena Romero, así como talleres familiares. Asimismo, habrá un taller ideado por la galería Dilalica en el que se podrá experimentar con las fotografías que forman parte del Archivo Rastro, un proyecto de recuperación, catalogación y preservación de imágenes encontradas en el Rastro de Madrid.
La apuesta de CaixaForum por la fotografía
No es la primera vez que CaixaForum decide poner atención en el arte de la fotografía con tal de mostrar cómo influyen las imágenes en la sensibilidad contemporánea y destacar el papel de los grandes creadores del siglo XX y XXI en nuestra forma de ver el mundo.
Anteriormente a Visiones expandidas. Fotografía y experimentación, CaixaForum ha dedicado grandes exposiciones a fotógrafos de la talla de Jacques-Henri Lartigue, Eugène Atget, Robert Doisneau, William Klein, Richard Avedon, Diane Arbus, Henri Cartier-Bresson, Willy Ronis, Philippe Halsman o Robert Capa.
Tampoco es la primera vez que este centro barcelonés trabaja junto al Centre Pompidou: ya lo hicieron en 2020 con Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y en el cine, y posteriormente en El universo de Jean Prouvé. Arquitectura / Industria / Mobiliario.
Visiones expandidas. Fotografía y experimentación es así la tercera exposición que organizan de forma colaborativa ambos centros. Ahora llega a Barcelona tras haberse estrenado de forma inédita en CaixaForum Madrid, y posteriormente viajará a CaixaForum Sevilla y CaixaForum Valencia.