
Tabla de contenidos
- Manifestación Assemblea 8M en Barcelona
- Manifestación en Plaça Sant Jaume
- ¿Qué dice el manifiesto del Ayuntamiento del 8m de 2025?
- Manifestación nocturna
- Huelga de estudiantes del 8M en Barcelona
- Huelga feminista del 8m: todos los detalles
- Cambios en el transporte público este 8M
- ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la mujer un 8 de marzo?
- Explicación de la bandera feminista: por qué se usan el lila, el símbolo de Venus y el puño alzado?
- Actividades en Barcelona para el 8m 2025
- Las bibliotecas reciben nombre de mujer
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, es una jornada de lucha contra el patriarcado, donde mujeres y disidentxs de género reclaman derechos y libertades. Es por eso, que como cada año, hay convocadas diferentes movilizaciones a lo largo del día.
Aquí te contamos cuáles serán las principales manifestaciones, sus recorridos y cómo puedes participar en ellas. Además, tanto el mismo viernes como en los días previos habrá actividades paralelas con diferentes temáticas, pero siempre con el feminismo y el papel de la mujer como eje principal.
Manifestación Assemblea 8M en Barcelona
Assemblea 8M ha convocado una protesta bajo el lema «Les cures sostenen la vida» de mujeres, lesbianas y trans a partir de las 18 horas desde la Plaça Universitat hasta el Arc de Triomf.
Manifestación en Plaça Sant Jaume
La Plaça Catalunya también será un punto de reunión este viernes 8 de marzo con la convocatoria de Feministes de Catalunua, bajo el lema «Som dones i diem prou». Será a partir de las 18 horas.
¿Qué dice el manifiesto del Ayuntamiento del 8m de 2025?
Este 8M se volverá a leer un manifiesto para expresar el compromiso del Ayuntamiento de Barcelona con la lucha feminista y para denunciar todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos y de forma estructural solo por el hecho de serlo.
La lectura del manifiesto será el 7 de marzo en la plaza de Sant Jaume, e irá acompañada del despliegue de una lona con la imagen de la campaña del 8M en el balcón del Ayuntamiento, este año con el lema “Rompamos la precariedad”.
Manifestación nocturna
Como cada año, la manifestación nocturna del 8m «Se va armar la gorda» se convoca la noche anterior, el 7 de marzo, en una convocatoria no mixta para mujeres, bolleras y trans. Las convocatorias principales son en varios puntos de Gracia a las 18:30h. (Plaça Lesseps, Plaça de’n Joanic i Gal·la Placídia).
Huelga de estudiantes del 8M en Barcelona
Los estudiantes han adelantado un día su huelga, por lo que la huelga y la manifestación feminista de estudiantes será el 7 de marzo, a partir de las 12 horas. Su marcha será el turno de las estudiantes con un recorrido que saldrá desde Plaça de la Universitat bajo el lema “S’ha acabat! Ens volem vives!”, que busca reivindicar la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia vicaria, que ya provocado 9 víctimas mortales este año. La marcha recorrerá las calles Pelai, la plaça de Catalunya, la calle la Fontanella, la Via Laietana y la plaça Sant Jaume, donde finalizará el recorrido.
Huelga feminista del 8m: todos los detalles
La CGT ha convocado de nuevo la huelga feminista del 8 de marzo por el día Internacional de las Mujeres, llamando a parar de trabajar para poner en el centro las de las políticas públicas los trabajos de cuidados habitualmente no remunerados que se hacen en el ámbito doméstico o familiar.
Cambios en el transporte público este 8M
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha comunicado que podrían modificarse los servicios en función del seguimiento de la huelga convocada para este 8M.
Aunque han garantizado una cobertura del 85% de los servicios de metro y autobús en Barcelona, pueden produrise afectaciones y también desvios por las concentraciones y marchas programadas.
La mayoría de manifestaciones tendrán lugar entre las 17 y 20:30 horas. Es por ello que se modificará el recorrido de las siguientes líneas de autobús:
- Por la marcha convocada en Plaça Universitat se modificarán las líneas H12, V13, V15, H16, V17, V19, D50, 19, 22, 24, 39, 47, 52, 54, 55, 59, 63, 67, 120 y la ruta azul del Barcelona Bus Turístic.
- Desde Plaça Catalunya, se verán afectadas las H16, V15, V17, 47, 55 y 59.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la mujer un 8 de marzo?
¿Alguna vez te has preguntado por qué el Día de la Mujer se celebra un 8 de marzo? Te explicamos todas las fechas clave que propiciaron este día en este artículo.
Explicación de la bandera feminista: por qué se usan el lila, el símbolo de Venus y el puño alzado?
La bandera feminista es morada, con un símbolo de Venus y coronada con un puño. Pero, ¿por qué se utilizan estos colores y estos símbolos?
El morado es, históricamente, el color más asociadl al feminismo. La teoría más extendida sobre su origen se remonta a principios de siglo XX, momento de las principales luchas del feminismo europeo. En ese momento, las sufragistas británicas del movimiento Women’s Social and Political Union (WSPU), usaban los colores violeta, blanco y verde en sus banderas.
El violeta venía a señalar la lucha y la dignidad, el blanco la pureza y el verde la esperanza. No obstante, según explica Amnistía Internacional, el morado podría salir también del incendio de una fábrica textil en Estados Unidos, donde las mujeres confeccionaban piezas de color lila.
El símbolo de Venus y el puño
En el centro de la bandera más común de ver está el símbolo de Venus, ese círculo con una cruz debajo. Venus es la diosa romana del amor, que simboliza también el nacimiento y la fertilidad. Actualmente, este símbolo represent a las mujeres y, junto al puño alzado con el que se corona, que se añadió en referencia a las luchas por los movimientos de igualdad, constituye el actual aspecto de la bandera feminista.
Actividades en Barcelona para el 8m 2025
El 8m en los barrios de Barcelona
En Barcelona el 8m tiene su manifestación y actos centrales, pero las actividades se extienden por todos los barrios de la ciudad desde varios días antes del 8M. Consulta en esta página todas las actividades de barrio de la ciudad.
Premio 8M Maria Aurèlia Capmany
La 39.ª edición del Premio 8 de Marzo – Maria Aurèlia Capmany, con el lema “Rompamos la precariedad”, este año se orienta a apoyar proyectos que luchen contra la precariedad de las mujeres en la ciudad de Barcelona, para promover la igualdad de género y mejorar sus condiciones de vida. Los objetivos del premio son reconocer las iniciativas y los proyectos orientados a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, con una temática diferente cada año, y también ofrecer recursos económicos y apoyo institucional que faciliten llevar a cabo las propuestas ganadoras.
El Premio 8 de Marzo establece una sola categoría de proyecto, que corresponde a un premio otorgado por un jurado de personas expertas, dotado con 15.000 euros. El acto de entrega del premio será el día 10 de marzo, a las 17.30 horas, en el Saló de Cent.
Conversaciones feministas
“Conversaciones feministas” llega a su segunda edición en el 2025. Unas jornadas diseñadas con y para las mujeres, entidades y organizaciones de la ciudad, y pensadas para encontrar respuestas a los retos principales que se interponen en el camino. Un proyecto que tiene como objetivo convertirse en un mecanismo participativo de diálogo y debate para innovar y nutrir las políticas de ámbitos estratégicos para conseguir una verdadera igualdad real y efectiva.
Esta segunda edición se ha puesto en marcha en enero con seis grupos de trabajo, y acabará con la celebración de unas jornadas el 4 y 5 de abril en el Centro Cultural del Born.
Marzo feminista en las bibliotecas de Barcelona
Conferencias, talleres, charlas, música… Las bibliotecas de Barcelona se suman al 8m lanzando una programación especial con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Entre las actividades destacadas, el inicio de dos ciclos temáticos, actos con la escritora Mariana Enriquez, actuaciones musicales con Júlia Colom y Anaïs Vila (Ellas cantan, ellas hablan), talleres tecnológicos, clubes de lectura, actividades infantiles, charlas, talleres para adultos, nueva guía de lectura…
Se puede consultar la agenda completa de actividades en las bibliotecas en este enlace.
Las bibliotecas reciben nombre de mujer
Como pasa con el nomenclátor de las calles, la mayoría de las bibliotecas de Barcelona tienen nombre de hombre y, cuando no, tienen un nombre genérico del barrio en el que están. Con el objetivo de feminizar este nomenclátor desde Bibliotecas de Barcelona se ha querido impulsar la asignación de nombres propios de mujeres nacidas en Barcelona o con un vínculo fuerte con la ciudad.
Los nuevos nombres son: La poetisa y novelista Ana María Moix, la escritora y periodista Rosa M. Arquimbau, la escritora Carmen Laforet, la escritora y bibliotecaria Aurora Díaz Plaja, la activista social M. Àngels Rivas y la periodista Mària Sánchez, son las próximas figuras femeninas que darán nombre a seis bibliotecas.
Con ellas, son 13 las bibliotecas de Barcelona que tienen nombre de mujer:
- Ciutat Vella: Biblioteca Francesca Bonnemaison
- Eixample: Biblioteca Fort Pienc – Ana María Moix, Biblioteca Sofia Barat
- Les Corts: Biblioteca Montserrat Abelló
- Gràcia: Biblioteca Vallcarca i els Penitents – M. Antonieta Cot, Biblioteca Vila de Gràcia – Rosa M. Arquimbau
- Horta – Guinardó: Biblioteca Guinardó – Mercè Rodoreda
- Nou Barris: Biblioteca Vilapicina i la Torre Llobeta – Carmen Laforet, Biblioteca Nou Barris – Aurora Díaz Plaja, Biblioteca Canyelles – M. Àngels Rivas, Biblioteca Zona Nord – Mària Sánchez
- Sant Andreu: Biblioteca La Sagrera – Marina Clotet
- Sant Martí: Biblioteca Camp de l’Arpa – Caterina Albert