
Como cada año el 8 de marzo miles de personas se reunirán en Barcelona para celebrar el Día Internacional de la Mujer y reivindicar todas las luchas por la igualdad entre todos los géneros. En la ciudad habrá una gran manifestación y durante todos los días previos un montón de actos y acitividades para conmemorar un día histórico.
Pero, ¿por qué el Día Internacional de la Mujer es un 8 de marzo y no otro día del año? ¿Por qué se eligió el lila como su color? Te explicamos estos detalles sobre la historia del 8M para que sepas todo lo que hay que saber.
¿Qué pasó el 8 de marzo?
El 8 de marzo conmemora varios hitos de la historia de las luchas por los derechos de la mujer, con un inicio claro en Estados Unidos y todos ellos concentrados en las primeras décadas del siglo XX, claves para la lucha feminista.
Uno de los principales es la huelga de trabajadoras textiles de Nueva York en 1908. En marzo de ese año, un grupo de mujeres de la fábrica Cotton Textile Factory protestaron por sus condiciones laborales, con salarios que podían ser la mitad de los de los hombres. Las protestas acabaron con intervenciones violentas de la policía, pero sentaron precedente por su importante repercusión.
Otra fecha clave es el 3 de mayo de ese mismo 1908, cuando en el teatro Garrick de Chicago se organizó un primer «Día de la Mujer», presidido por mujeres socialistas de la época como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt,que dedicaron la jornada a la causa de las obreras.
Solo un año después, el 28 de febrero de 1909, se celebra por primera vez un «Día Nacional de la Mujer» organizado por las mujeres socialistas.
En 1910, al otro lado del océano Atlántico, la activista Clara Zetkin propuso en Copenhague (Dinamarca), durante durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en marzo, aunque no se fijó una fecha concreta.
En 1911 se darían dos nuevos hechos destacados. El 8 de marzo (en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París) se celebró por primera vez en varios países el Día de la Mujer. Más de un millón de personas marcharon en países como Alemania, Austria, Dinamarca o Suiza se sumaron a la fecha, reclamando el derechoa voto, el de ocupar cargos públicos o el derecho al trabajo..
El segundo hecho tuvo que ver con otra fábrica textil de Nueva York: un incendio en la fábrica de camisas de Triangle Shirtwais en Nueva York mató a 146 personas, la mayoría mujeres, provocando cambios en la legislación laboral. Poco después, cerca del inicio de la primera Guerra Mundial, en 1914, las mujeres organizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de mujeres.
Al año siguiente, en plena Guerra Mundial, el 15 de abril se reunieron en La Haya más de 1.300 mujeres provenientes de 12 países.
¿Cuándo se instituyó el 8 m como Día Internacional de la Mujer?
A pesar de todos estos movimientos en las primera décadas del siglo, el 8 de marzo no fue adoptado como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de la ONU hasta 1977, aunque dos años antes ya se celebraba.
Antes, en 1970, se había celebrado la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en México. El año 1970 también es el primer Año Internacional de la Mujer y la primera Década de las Naciones Unidas para la Mujer.
Si quieres más información sobre las fechas clave de la lucha por los derechos de la mujer, consulta la web de la ONU