El Recinto Modernista de Sant Pau es un conjunto arquitectónico, histórico y artístico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido en dos fases entre 1902 y 1930, se trata del complejo modernista más grande mundo, abierto al público para visitas o conciertos a la altura de Candlelight, la serie de música en directo a la luz de las velas.
Esta joya ideada por el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, está ubicada en el barrio Baix-Guinardó, cerca de la Sagrada Familia, de la Avenida de Gaudí o de la Calle del Rosselló. Para llegar puedes usar el transporte público, que te acercará hasta aquí a través de la parada de metro Sant Pau – Dos de Maig o de los autobuses H8, 19, 47, 117 o 192.
Hechos, curiosidades y cosas interesantes sobre el Recinto Modernista de Sant Pau
1. Acogió durante un siglo las instalaciones del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
El proyecto del Recinto Modernista de Sant Pau nació con el propósito de ser un hospital, un centro innovador por su arquitectura y tecnología que llevaría el nombre de Sant Pau. En 1926 se decidió finalmente trasladar aquí el antiguo Hospital de la Santa Creu, el cual permaneció en el complejo modernista hasta 2009, cuando se cesó la actividad sanitaria.
2. El arquitecto Lluís Domènech i Montaner lo planificó para ser un conjunto aún más grande
¿Sabías que Domènech dibujó en el borrador 48 edificios? Un dato que asombra conociendo la magnitud de la que goza el complejo tan solo con los 27 pabellones que terminaron construyéndose. Unos pabellones aislados, con jardines y conectados por túneles subterráneos que se inspiraron en los hospitales más modernos de Europa.
3. Se le concedió el premio al mejor edificio de Barcelona en 1913
En el concurso anual de edificios artísticos, el Ayuntamiento de Barcelona concedió al Recinto Modernista de Sant Pau el premio al mejor edificio. Con este ya iban tres los galardones —entre ellos el del Palau de la Música Catalana— que recibía Domènech por parte del ayuntamiento, por lo que se le otorgó la Medalla de Oro de la institución.
4. Su entrada principal está orientada 45 grados respecto al Eixample
Son varias las versiones que buscan explicar esta orientación. La primera de ellas cree que el arquitecto quería sacar provecho del viento procedente del mar para ventilar el hospital y así protegerlo de enfermedades, mientras que la segunda habla de una intención de romper con la estructura del Eixample, la cual dicen que no le gustaba.
5. En la actualidad acoge organizaciones de prestigio como la OMS
Tras la reubicación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el conjunto patrimonial se restauró. Desde entonces, algunos de los antiguos pabellones acogen organizaciones de alto impacto social en los ámbitos de la salud, la innovación y la sostenibilidad, como la Organización Mundial de la Salud o el Instituto Forestal Europeo, entre otros.
Conciertos Candlelight en el Recinto Modernista de Sant Pau
Redescubre las melodías que te erizan la piel rodeado de miles de velas y en un escenario inigualable: los preciosos jardines de Sant Pau. Candlelight, la serie de conciertos a la luz de las velas, te trae los tributos al aire libre más emocionantes para que disfrutes como nunca de los éxitos de Joan Manuel Serrat, Hans Zimmer, ABBA, Queen y muchos más.
¿Qué más puedes hacer en el Recinto Modernista de Sant Pau?
Más allá de los mágicos conciertos que te permitirán admirar esta inolvidable obra modernista en su máximo esplendor, también puedes visitarlo por tu cuenta, con una audioguía interactiva o de la mano de los guías. Una fantástica oportunidad para descubrir las anécdotas y los detalles artísticos que esconde el Recinto Modernista de Sant Pau.
El Recinto Modernista de Sant Pau se añade a la espectacular lista de escenarios que son iluminados con miles de velas por Candlelight. Una experiencia musical envolvente que llenará de magia tu próxima visita a esta joya arquitectónica de referencia en Barcelona.