El nuevo Port Olímpic de Barcelona ha abierto sus puertas al público este domingo con más de 20.000 m2 de espacio dedicado al peatón, las terrazas y la gastronomía.
Después de una gran fiesta inaugural en el Moll de Mestral, con música, espectáculos, talleres y juegos infantiles, ya se puede disfrutar de algunos de sus principales nuevos atractivos como el Balcó Gastronòmic, un espacio dedicado a la gastronomía con 11 restaurantes y 3 tiendas, y que cuenta con un mirador panorámico al Mediterráneo.
Entre los restaurantes que han abierto aquí sus nuevas sucursales se encuentran:
- Sagardi (Cocinas del mundo – innovación)
- El Tribut (Cocinas del mundo)
- El del Mar – Hermanos Torres (Cocinas del mundo)
- El Cangrejo Loco (Gastronomía azul)
- Superlocal (Cocina flexitariana)
- Vraba (Cocina catalana – fusión)
- Familia Nuri (Cocina del mar)
- Platets (Aperitivos)
- Casa Carmen (Cantina)
- Faborit (Comida saludable)
- Esferic (Heladería)
- Les Muns (Empanadas)
El nuevo Port Olímpic no solo se centra en la gastronomía. Este espacio también alberga desde hoy a un paseo-mirador en el Dic de Recer, que será completamente accesible a finales de agosto. Este paseo ofrecerá vistas espectaculares y nuevas zonas de estancia, con conexión con la Vila Olímpica y la playa de la Nova Icària.
El Moll de Mestral, que antes albergaba terrazas y locales nocturnos, se ha transformado en una plaza de más de 8.000 m2, convirtiéndose en un espacio dinámico con empresas de economía azul centradas en el cuidado de los océanos y el mar (se instalarán unas 50 empresas de 150 trabajadores), nueva jardinería y una gran pérgola de madera. Esta área no solo servirá como un refugio climático, sino que también acogerá diversas actividades para los ciudadanos con una programación propia.
Uno de los proyectos sostenibles más destacados es la instalación de cuatro pérgolas fotovoltaicas en el Balcó Gastronòmic, constituyendo el conjunto fotovoltaico urbano más grande de Barcelona. Con una superficie total de 3.560 metros cuadrados, estas pérgolas generarán hasta 825.000 kWh al año, equivalente al consumo medio de 360 viviendas. Esta energía no solo cubrirá el autoconsumo del Port Olímpic, sino también el suministro de otros equipamientos de BSM, como siete aparcamientos, el Cementerio de Poblenou y el Zoo de Barcelona.