Este fin de semana (según el calendario lunar) ha empezado el Ramadán, el mes de ayuno de las comunidades musulmanas. Durante 30 días las personas musulmanas de Barcelona y Catalunya celebrarán su período de recogimiento respetando el cuarto pilar del Islam: el ayuno desde la salida a la puesta del sol.
Con la caída del sol cada día llegará el iftar, la comida con la que se rompe el ayuno. Y como las comunidades islámicas forman cada vez más parte de la cultura local, durante todo el mes será posible encontrar en Barcelona iftars populares donde descubrir cómo es el ritual de la ruptura del ayuno.
Te contamos todos los detalles del Ramadán 2025 en Barcelona para que puedas aprender algo sobre él y, quizás, acercarte a alguno de estos iftares a probar alguna delicia de las cocinas árabes o asiática.
¿Qué es el Ramadán?
Ramadán es el nombre árabe del noveno mes del calendario lunar islámico, que empieza con la aparición de la primera luna creciente después de la luna nueva.
Al tratarse de un calendario lunar, las fechas no suelen coincidir con las del calendario solar, y eso explica que su celebración no caiga cada año en las mismas fechas del calendario occidental.
¿Por qué se ayuna en Ramadán?
Durante el mes del Ramadán las personas musulmanas respetan el cuarto pilar del islam, que es el ayuno o abstinencia (sawm) de toda comida, bebida o relación sexual desde el alba hasta la puesta de sol, de forma muy parecida a lo que se hacía antes en la Cuaresma cristiana.
Este ayuno tiene unas pocas condiciones a respetar: ser musulmán, haber alcanzado la mayoría de edad y encontrarse en buen estado de salud. En caso de viaje, enfermedad u otras complicaciones, la persona queda exenta y se pueden recuperar los días que no se haya hecho ayuno más adelante.
Para hacerlo, las personas musulmanas se levantan antes de la salida del sol y hacen el desayuno (suhûr), para, al final del día, con la puesta del sol, hacer la ruptura del ayuno (iftâr). El Corán se lee más a menudo, ya que dice la historia que las escrituras se empezaron a revelar en una noche de Ramadán. Durante todo el mes, a la noche, de hace la oración de la noche, que suele ir seguida de una oración optativa (tarâwih) que tiene lugar en la mezquita, en la que cada noche se va leyendo una parte del Corán hasta que se completa.
La parte social y comunitaria también es un copomnente clave del mes del Ramadán. Estas semanas son un período de socialización donde el aspecto relacional y familiar adquiere una relevancia destacada.
¿Dónde son los iftar populares de Barcelona?
En Barcelona conviven numerosas comunidades musulmanas de orígenes culturales diversos, tanto autóctonas como provenientes de distintos países de África o Asia, por lo que la forma de celebrar el iftar es distinta según la comunidad.
Varias de ellas han organizado encuentros para romper el ayuno y han invitado a vecinas y vecinos, amistades y personas colaboradoras para compartir este momento con la ciudadanía.
Te contamos todos los iftar populares que hay organizados este Ramadán 2025 en Barcelona para que puedas disfrutar de ellos.
Distrito de Ciutat Vella:
- Iftâr comunitario de jóvenes, el 11 de marzo, a partir de las 17.00 horas, en la calle Armengol. Organiza: Fundación Bayt al-Thaqafa, Centro Islámico Assafa, ADSIS, Espacio Joven Palau Alòs y Apip-Acam.
- Iftâr comunitario de jóvenes, el 15 de marzo, a las 18.00 horas, en la calle Hospital, 56 (dentro de los Jardines de Rubió y Lluch, entrada por la puerta próxima al Patio del Antiguo Hospital de la Santa Creu). Organiza: Espai Jove KN60lab. Plazas limitadas, es necesaria inscripción.
- Iftâr comunitario, el 16 de marzo, a partir a las 18.00 horas, en la rambla del Raval. Organiza: Centro Islámico Camino de la Paz.
- Iftâr popular, el 17 de marzo, a las 18.15 horas, en la Llotja de Mar de Barcelona. Organiza: UCIDCAT, Fundación Ibn Batuta y IEMed. Plazas limitadas, es necesaria inscripción mediante formulario.
- Iftâr popular, el 20 de marzo, a partir de las 18.30 horas, en la rambla del Raval. Organiza: Grupo Interreligioso del Raval.
- Iftâr, cada día durante el mes de Ramadán a partir de las 18. 00 horas, en la calle del Carme, 84. Organiza: Amical Marroquí.
- Reparto de iftârs, a partir del 1 de marzo, cada día del mes de Ramadán por la tarde (18.30-19.00 horas aproximadamente) en la calle de Sant Oleguer, 5. Organiza: Asociación de Mujeres Marroquíes en Cataluña (ADMC).
Distrito de Horta-Guinardó:
- Iftâr popular, el 14 de marzo, de las 17.00 a las 20.00 hores, en la rambla del Carmel con calle Beatriu. Organiza: MUVAS, el Casal de Barri La Barraca del Carmel, el Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó (SIHG), la Asociación HEBE, el Centro Islámico del Carmel y la Fundación ADSIS.
Distrito de Sant Andreu:
- Puertas abiertas del oratorio de la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona (calle del Pare Pérez del Pulgar, 26), el 21 de marzo, a partir de las 15.00 horas.
- Iftâr popular, el 22 de marzo, a las 18.00 horas, en la Llosa del metro de la Trinitat Vella (vía de Bàrcino). Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz, la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona y el Servicio de Interculturalidad de Sant Andreu.
- Durante todo el mes de Ramadán, a partir de la tarde, en Via Bàrcino, reparto de iftârs. Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz.
- Puertas abiertas del oratorio de la Comunidad Islámica Amigos de la Mezquita de la Paz (calle Vinya Llarga, 11-13), todos los días del mes de Ramadán, a partir de las 17.00 horas.
- Puertas abiertas del oratorio del Centro Islámico de Barcelona (avda. Meridiana, 326), todos los martes del mes de Ramadán de 10.00 a 13.00 horas.
Distrito de Sant Martí:
- Iftâr popular, el 9 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en la plaza del Mercado del Clot. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.
- Iftâr popular juvenil, el 15 de marzo, a las 17.00 horas, en el patio de la Escuela Concepción Arenal. Organiza: ALIF bcn. Es necesaria inscripción previa a través del formulario.
- Iftâr popular, el 23 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en el patio de la Escuela Concepción Arenal. Organiza: Asociación de Mujeres Senegalesas ÇA Kanam.
- Durante todo el mes de Ramadán, a partir de las 18.00 horas, en el Parque del Clot, reparto de iftârs. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.