
El Terrado Vivo del Museo de Ciencias Naturales ha vuelto a abrir sus puertas después de 2 años de renovación y acondicionamiento. Se trata de uno de los jardines más grandes de Barcelona dedicados a la observación del cambio climático y la flora mediterránea.
7.100 m2 visitables desde ya en los que se encuentran un prado mediterráneo, cinco balsas de agua dulce y un hotel de abejas e insectos polinizadores, entre otras secciones.
¿Qué hay en el Terrado Vivo del Museo de Ciencias Naturales?

El espacio está dividido en 3 grandes áreas:
Área Experimental Mesocosmos
Esta zona alberga estructuras en forma de cúpulas hexagonales que simulan un aumento de temperatura de 2 °C, permitiendo a los científicos estudiar cómo responden los suelos y sus comunidades microbianas al cambio climático.
Con estas condiciones controladas, se analizan señales tempranas de desequilibrios ecológicos, anticipando cómo afectará el calentamiento global en los próximos años.
El proyecto, impulsado por diversos centros de investigación y premiado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación «la Caixa», combina ciencia ciudadana y datos experimentales para mejorar la resiliencia de los ecosistemas urbanos.
Jardín «Mediterráneas del Mundo»
Inspirado en el Jardín Botánico de Barcelona, este espacio presenta una muestra de la flora de las cinco regiones del mundo con clima mediterráneo: la cuenca mediterránea, California, Chile, Sudáfrica y Australia.
Estas zonas, aunque geográficamente distantes, comparten adaptaciones similares al clima seco y caluroso, y albergan una enorme diversidad biológica con altos niveles de endemismo. Esta sección busca concienciar sobre la necesidad de conservar estos ecosistemas, que representan un 20 % de la biodiversidad mundial conocida.
Prado Mediterráneo, Balsas y Hotel de Insectos
En esta área se ha potenciado la biodiversidad existente mediante la plantación de más de 1.500 especies arbustivas, muchas de ellas melíferas, que atraen a insectos polinizadores.
Se han renaturalizado dos de las cinco balsas de agua para fomentar hábitats acuáticos sostenibles. Además, se ha instalado un hotel de insectos que ofrece refugio a especies beneficiosas, contribuyendo al equilibrio ecológico del entorno. Esta combinación de acciones transforma el terrado en un auténtico refugio de biodiversidad urbana.
¿Cómo visitar el Terrado Vivo de Barcelona?

Para subir hasta esta terraza podrás hacerlo cualquier día durante el horario de apertura del museo.
El Museu de Ciències Naturals de Barcelona abre sus puertas con un horario adaptado a las estaciones del año. De octubre a febrero, puede visitarse de martes a viernes de 10 a 17 horas, los sábados hasta las 19 horas, y domingos y festivos hasta las 20 horas.
De marzo a septiembre, el museo amplía su horario entre semana y los sábados hasta las 19 horas, manteniendo los domingos y festivos hasta las 20 horas.
Sin embargo, el Terrado Vivo tiene sus propios horarios. De octubre a febrero, los fines de semana abre de 11 a 15 horas. De marzo a septiembre, fines de semana también de 11 a 15 horas, y domingos por la tarde hasta las 20 horas.
La entrada es gratuita el primer domingo de cada mes durante todo el día y todos los domingos del año a partir de las 15 horas. La entrada normal al museo cuesta 6 euros, y la reducida 2,70.