
Podías sospecharlo pero el Servei Meteorològic de Catalunya lo confirma: marzo ha sido el mes más lluvioso del s.XXI. y casi, casi, desde que se tienen registros.
Las continuas lluvias han bañado al país y han llenado los embalses, salvando de una situación crítica a más de uno, devolviendo una sana media del 60% de llenado a los embalses y acercando así el final de la sequía que lleva varios años azotando a Catalunya.
Te contamos los datos que confirman la exepcionalidad de este marzo y te mostramos imágenes que muestran el antes y el después del país tras las lluvias.
¿Por qué ha llovido tanto?
Tal y como explica el Servei Meteorològic de Catalunya, el episodio lluvioso de marzo se debe a un flujo zonal desplazado hacia el sur del continente europeo, que ha favorecido la llegada de frentes atlánticos cargados de humedad. En total, el mes ha registrado precipitaciones muy por encima de la media, destacando acumulaciones de más de 500 mm en el macizo del Port y de 400 mm en puntos del Montseny, el Alt Empordà y el Pirineo sur.
Algunos terrenos especialmente beneficiados por las lluvias han sido el Parc Natural dels Ports, la zona más lluviosa del país durante el marzo, con 504 l/m2, es decir, es decir, la mitad de lo que suele llover en la zona en todo un año.
Las segundas regiones más regadas ha sido Viladrau (Osona), con 385 l/m2 y Espot (Pallars Sobirà), con 379,5 l/m2.
En total, 95 puntos de los 186 que tiene la Xarxa d’Estacions Meteorològiques Automàtiques (XEMA) han superado cualquier registro anterior, con estaciones que tienen más de 30 años de vida.
Además de las lluvias, marzo también ha sido un mes frío, especialmente en las zonas más elevadas. La temperatura media se situó por debajo de la climatología habitual, con anomalías de hasta -2,2 ºC en Gisclareny (Berguedà) y -2,1 ºC en Espot (Pallars Sobirà). Este descenso térmico se explica, en parte, por la persistente nubosidad, que impidió que las temperaturas máximas alcanzaran valores normales para la época.
El antes y el después
Las continuas lluvias han dejado, además de los embalses, unas imágenes inéditas en años: las de una Catalunya reverdecida por el agua constante y unas montañas blancas gracias a las nevadas.
Las imágenes por satélite del antes y el después permiten ver cómo el color verde se extiende por Catalunua a principios de abril, dejando una imagen muy distinta a la de hace solo unas semanas.
Si quieres ver más imágenes por satélie, puedes encontrarlas en este enlace, donde consultar diversos tipos de satélites por fechas.