El mes de marzo viene cargado de buen tiempo y muchos planes. Hay música, cine, teatro, exposiciones y mucho más, así que toma nota y no te quedes en casa (o sí).
Gozarte el festival Polar Sound
Polar Sound vuelve a Baqueira Beret los días 25 y 26 de marzo. Será una ocasión única para disfrutar de la música y la nieve, pero también para despedirse de una de las bandas nacionales más exitosas: Izal. El martes, el grupo anunciaba que al finalizar su gira se separarían. En homenaje a su música y para que tengas la oportunidad de disfrutar de ellos. Puedes pillar tus abonos aquí.
Disfrutar del brunch de CASA SEAT
Hablar de CASA SEAT es hacer alusión a uno de los rincones más inspiracionales de la ciudad. Allí se congregan las principales claves del futuro, entre ellas la buena comida: sostenibilidad y producto de calidad de la mano de Ametller Origen. Ahora, junto con estos maestros de la gastronomía, CASA SEAT ofrece un brunch de lunes a sábado. Puedes elegir entre unos Mario eggs, una Gravlax toast y su Pancake revolution, y el precio medio es de 8,50€.
Los Mario eggs son huevos benedict con setas de temporada, queso feta, encurtidos, germinados de verduras y holandesa de remolacha.
La Gravlax toast consta de pan de semillas, tomates cherry confitados, guacamole, gravlax, chucrut de lombarda, remolacha, rábanos, dukkah y brotes. La Pancake revolution consiste en pancakes con arándanos, frambuesas, jarabe de arce, nueces de pecán, plátano, fresa, chantilly, mermelada de melocotón, flores de jazmín y jarabe de ágave.
Visitar la expo ‘Frida Kahlo, la vida de un mito’
Frida Kahlo es conocida mundialmente por ser una de las pintoras más influyentes de las últimas décadas. Sus autorretratos se han convertido en unicono del arte, el feminismo y el empoderamiento. Ahora, el Ideal – Centre d’Arts Digitals le dedica una retrospectiva inmersiva que se despedirá de Barcelona este mes. Con tal de acercarnos mejor a la vida de la pintora, la exposición se presenta sin reproducciones de pinturas. En cambio, nos invita a explorar su biografía mediante colecciones de fotografías históricas, películas originales, instalaciones artísticas, mapping, realidad virtual o música de nueva creación. Pilla tus entradas aquí.
Visitar la primera ‘Villa del Libro’ catalana
Un pueblo de Girona se ha convertido de la noche a la mañana en un epicentro literario de Catalunya. Se trata de Calonge, una localidad del Baix Empordà de alrededor de 11.000 habitantes que abrió siete librerías de golpe el pasado 10 de diciembre. Su Ajuntament puso en marcha esta iniciativa con la aspiración de convertirla en la primera ‘Villa de Libro’ catalana. Te contamos todo aquí.
Tributo a Ludovico Einaudi en Candlelight
El Palacio de la Balmesina acogerá este 11 de marzo un concierto tributo al compositor italiano. El evento, organizado por Candlelight, estará bañado como siempre por un mar de velas que ya caracteriza a sus conciertos y que crearán un ambiente único. El pianista Mateu Peramiquel será el encargado de interpretar sobre el escenario de esta espectacular localización las obras más míticas del músico italiano. Puedes reservar tu entrada ya en este enlace.
Un recorrido por las tapas más míticas de nuestros bares
Un planazo para este mes de marzo (que ya debería ver el tiempo mejorar y, con él, las ganas de salir a la calle) es esta ruta de tapas que preparamos. Un recorrido por algunas de nuestras tapas favoritas por los bares más míticos de Barcelona. Croquetas, tortillas, bombas, pescaíto frito. Hay de todo. Aquí tienes la lista completa.
La expo 360º ‘El mundo de Van Gogh’
Tras varias exposiciones 360º en España, ahora llega a Barcelona una nueva muestra que nos adentra en el universo de Van Gogh como nunca antes. El Mundo de Van Gogh es una iniciativa que redefine el concepto inmersivo gracias a los últimos avances tecnológicos, ofreciendo una tridimensionalidad real y atrevidas simulaciones combinadas con tacto, olfato, música original y narración en primera persona.
Comer una buena calçotada sin salir de Barcelona
Comer buenos calçots en una masía sin salir de Barcelona es posible. Para demostrarlo nos fuimos hasta Can Cortada, en Horta, y allí me llevé a mi amigo Lluís, hombre de campo donde los haya, para que me guiara en este hermoso ritual de temporada. El resultado, este vídeo.
Ver los cerezos en flor
Hay varios sitios para ver la fuerza de la primavera. Uno de los más visitados en Sant Climent de Llobregat, a tan solo 14 km de la ciudad condal, donde el cultivo de cerezas genera un mar blanco de flores conmovedor. No es el único sitio. También puede visitar otros municipios como Arenys de Munt, Soses o Segrià i Lleida, donde el espectáculo es similar. En el Valle de Aitona, en Lleida, también tienes otro espectáculo maravilloso. Allí, en 8.400 hectáreas de cultivo se concentran árboles frutales como melocotoneros o nectarinas, además de almendros y cerezos.
Y no son estos los únicos campos en flor de los que puedes disfrutar en Ctalunya. Aquí van otros tantos.
Desayunar como te mereces
No sabemos con certeza si el desayuno es la comida más importante del día. Lo que sí sabemos es que no querrás perdértela porque hemos recopilado ocho lugares de Barcelona donde el desayuno es una de las mejores cosas que te pasarán en el día.
Lo mejor de Chopin a la luz de las velas
La fecha de este íntimo encuentro en torno a la música será el 4 de marzo, con dos pases a las 19h y 21h, en la majestuosa Real Academia de Farmacia de Barcelona. Un escenario extraordinario en el que se interpretarán las mejores obras del mítico compositor polaco. Y todo en un entorno mágico de Candlelight con miles de velas que emocionarán al público de este íntimo espectáculo musical.
La primera expo del fotógrafo Steve McCurry en Barcelona
El fotógrafo se estrenará en la ciudad con una muestra titulada ‘La vuelta al mundo en 80 imágenes’, que mantendrá abiertas sus puertas hasta el 7 de mayo. Consistirá en una retrospectiva de su obra conformada por 80 fotografías de gran tamaño. Entre las piezas, todas ellas sacadas entre 1981 y 2019, se encuentran dos imágenes inéditas que fueron tomadas en Barcelona. Aunque su pieza más popular es la niña afgana, ‘The afghan girl’, el retrato de Sharbat Gula de 1985 que fue portada de la revista National Geographic, el resto de su obra también le ha merecido un gran reconocimiento a nivel global. Ha recibido importantes galardones como la Medalla de Oro Robert Capa, la Centenary Medal for Lifetime Achievement, el National Press Photographers Award y el World Press Photo, que ganó en cuatro ocasiones.
Más info aquí.