Febrero es un mes a medio camino entre el inicio de año (con todo lo que eso supone) y la intención de ir encaminando los buenos deseos del nuevo año. En Barcelona, ese arranque parece que está siendo un poco lento: la ciudad apenas despierta de la resaca emocional del 2022, pero poco a poco van surgiendo más planes por hacer. Aquí te contamos cuáles son, para nosotros, los mejores del mes de febrero.
1. Concierto de Christina Rosenvinge
Christina Rosenvinge es una de nuestras cantantes favoritas. Su presencia y elegancia, además de la voz, claro, hacen de ella una de las artistas más queridas. No son muchas las ocasiones en que podemos verla en Barcelona, pero el próximo 4 de febrero tocará en la Sala Paral·lel 61 en el marco del festival Guitar BCN. Lo hará para celebrar los 30 años de un disco emblemático de su carrera, Que me parta un rayo.
📍 Sala Paral·lel 62
2. Irídia Fest
Se trata de un festival de cultura y derechos humanos que tendrá lugar en la Sala Paral·lel 61 con Freedom first, jazz des del corredor de la mort, de Albert Marquès y Keith Lamar, Pongo y Hip Horns Brass Collective.
Freedom First es un proyecto significativo: Albert Marquès colabora con el poeta Keith Lamar, confinado en una celda de aislamiento desde hace 28 años y cuya ejecución está programada para el 16 de noviembre.
📍 Sala Paral·lel 62
3. Concierto de Bad Gyal
Bad Gyal es una de las artistas catalanas con mayor proyección internacional. Y el próximo 11 de febrero tocará nada más y nada menos que en el Palau Sant Jordi. Será su concierto más multitudinario, con capacidad para 18.000 personas. Un show autoproducido en colaboración con el Primavera Sound Tours.
📍 Palau Sant Jordi
4. Miguel Milá. A life in design
La tienda de Santa&Cole es una de las más bonitas de Barcelona. Nos atrevemos a hacer esta afirmación. Ocupa un generoso espacio ubicado en la calle Rosselló, y más allá del buen gusto de sus diseños nos deleita con eventos pop up. El próximo será la exposición de Miguel Milá, titulada A life in design. Ha sido creada en colaboración con la revista Apartamento. Incluirá lámparas, sillas y otros muebles que fueron diseñados hace más de 50 años por Millá, uno de los grandes diseñadores de nuestro país.
📍 Rosselló, 256
5. Paul Klee y los secretos de la naturaleza
La obra de Paul Klee siempre ha estado muy conectada con la naturaleza. La presencia de formas orgánicas y texturas que parecen recién extraídas de la Madre Tierra es uno de los elementos más característicos de sus piezas.
La exposición presenta su obra en cuatro ámbitos: años formativos – el estudio de la naturaleza como descubrimiento de la personalidad artística; viaje a Túnez y Primera Guerra Mundial: la naturaleza como enigma y evasión; docencia en la Bauhaus – el análisis de los fenómenos naturales y síntesis e identificación: el último periodo.
📍 Parc de Montjuïc, s/n
6. Luz de la oscuridad de Bruce Conner
La obra de Bruce Conner transita por el mundo del arte menos de lo que debería. Por eso es de valorar que instituciones como la Fundació Tàpies apuesten por ella con firmeza. Su figura es legendaria por su visión crítica del mundo del arte y por su reputación como padre del videoclip.
Con una obra política y subversiva, el artista se desplaza cómodamente por varios medios: el ensamblaje, el dibujo, la pintura, el collage, la fotografía y el cine.
📍 Aragó, 255
7. Mette Ingvartsen: To come (extended)
Una obra que es fruto de una creación basada en 2005 para cinco bailarinas. La coreógrafa danesa ha querido reinterpretar ahora esta pieza para volver a situar en el centro del debate la cuestión de la política sexual y las fronteras entre el espacio privado y público en relación con la representación sexual.
Lo hace alterando los órdenes eróticos a través de un grupo de quince intérpretes que cuestiona la noción de libertad sexual individual centrándose en las relaciones orgiásticas. Solo se celebrará los días 2 y 3 de febrero.
📍 Lleida, 59
8. Dalí Cibernético en IDEAL Barcelona
La muestra inmersiva presentada por IDEAL Barcelona nos propone un viaje sideral por las ideas, los razonamientos y las obras más importantes de Dalí. Una experiencia que nos permite descubrir cómo la genialidad de su obra es fruto de un pensamiento abierto, ambicioso, provocador y científico. Para ello, se podrán ver proyecciones en gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial.
📍 Dr. Trueta, 196-198
9. Sorolla. Cazando impresiones en Palau Martorell
El Palau Martorell ha inaugurado recientemente sus puertas y nosotros no podemos estar más contentos. Se trata de un antiguo palacete neoclásico construido entre 1886 y 1900 que acogía la Antigua Sociedad del Crédito Mercantil.
Para celebrar esta apertura, la primera gran muestra está dedicada a Sorolla, con motivo del centenario de la muerte del pintor valenciano. Recoge una selección de piezas pintadas por Sorolla a lo largo de su trayectoria artística, dividida en: Formación y consolidación, Madurez artística y Plenitud.
📍 Ample, 11
10. Concierto de Luna Ki
Luna Ki se ha convertido en un referente del hyperpop. Su imagen contribuye a ello: extremada, subversiva, fluida. Ha publicado canciones como Voy a morir, presentada en el Benidorm Fest, y el álbum CL34N, que se presentará próximamente en la Sala Apolo. Será el 3 de febrero.
Se trata de una sólida declaración de intenciones a nivel sonoro a la vez que se libera de etiquetas gracias a su frescura y versatilidad.
📍 Nou de la Rambla, 113
11. Guitar Bcn 2023
El festival Guitar Bcn 2023 ya lleva varias ediciones a sus espaldas. Nada más que 34. Más que suficientes para consolidarse y convertirse en uno de los referentes musicales de la ciudad.
Este año, arranca el 27 de enero con Pasión Vega y se prolongará hasta el 29 de junio en varias ubicaciones de la ciudad. Steve Hackett e India Martínez, por separado, pondrán el broche final a la edición del 2023. Mientras, pasarán por Guitar Bcn Nacho Vegas, Christina Rosenvinge (de la que hablábamos más arriba), Els amics de les arts, Andrés Calamaro, Núria Graham y muchos otros.
📍 Varias ubicaciones
12. Brunch en el icónico Hyatt Regency Barcelona Tower
El Hotel 5* Hyatt Regency Barcelona Tower da la bienvenida al mes de febrero con un brunch de nivel todos los domingos. Podrás degustar creaciones culinarias frías, calientes y de postre: embutidos, quesos nacionales e internacionales, delicias de pescado, canelones, seleccióin de arroces y carnes… Y, por supuesto, el plato estrella de los brunch: huevos cocinados a todos los gustos (al plato, pochados, en tortilla, Benedict…). Todo ello con productos locales, de calidad y de temporada.
Además, el 12 de febrero habrá el Eco Chic Bravo Market con música en directo y varias propuestas de artesanía, moda y diseño. Todo lo que se recaude irá destinado a la ONG Save The Children.
📍 Avinguda de la Granvia de l’Hospitalet, 144
«Soul Food Nights»: cena benéfica con Joel Castanyé
Bajo el concepto de cubierto solidario, ‘Soul Food Nights’ acoge el próximo 1 de febrero una propuesta cocinada ad hoc por el chef Joel Castanyé (La Boscana), cuyos platos maridados en exclusiva con Ron Zacapa no serán desvelados hasta la llegada de los comensales.
Porque cuando se juntan gastronomía y las ganas de celebrar en torno a una buena mesa, con una propuesta diseñada por un gran maestro cocinero, una búsqueda constante de innovación y exploración, y el apoyo a una organización humanitaria, no se nos ocurre un plan mejor al que apuntarse.
📍 Santa Eulalia, Passeig de Gràcia, 93