Barcelona dice, poco a poco, adiós a las motos en las aceras. En una de las ciudades con más motos por habitante de Europa encontrar estos vehículos aparcados en las aceras es una imagen habitual que pronto dejará de serlo.
Desde el 1 de febrero la nueva Ordenanza de Circulación ha permitido señalizar 71 espacios de aparcamiento prohibido a las motos. Ahora, el ayuntamiento está señalizando 325 más (70 de ellos cerca de escuelas y hospitales), que se sumarán a los 4.047 ya existentes.
De esta manera, cuando acaben estos trabajos Barcelona tendrá un total de 4.372 tramos de acera donde no se permitirá el estacionamiento de motocicletas.
¿Dónde pueden aparcar las motos?
Para paliar la falta de aparcamiento que presumiblemente vivirán las motos el ayuntamiento busca ampliar los aparcamientos en la calzada. Desde el consistorio afirman que en lo que va de mandato se han creado 2.500 plazas nuevas y que l objetivo es alcanzar r las 40.000 adicionales de aquí a 2030, sumándose a las 90.000 existentes.
Además, se espera, en los próximos meses, señalizar 296 escuelas y 29 hospitales para regular el aparcamiento en sus entornos.
¿Qué dice la ordenanza de Circulación sobre el aparcamiento de motos?
La modificación de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos (OCVV), que entró en vigor el pasado 1 de febrero, incorporaba los accesos a escuelas y hospitales como zonas de estacionamiento prohibido. Según establece la normativa, las motos deben estacionarse preferentemente en la calzada en las plazas habilitadas, y cuando no esté prohibido, podrán hacerlo en aceras de más de 3 metros de ancho donde no haya plazas de carga y descarga, plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida o estacionamiento de bicicletas.
Si el estacionamiento está permitido, deberá realizarse a medio metro del bordillo y en paralelo a este si la acera mide menos de seis metros, y en semibatería si la anchura es superior a seis metros. En todos los casos, se debe dejar un espacio libre para los peatones de al menos 3 metros.
Asimismo, la nueva ordenanza prohíbe explícitamente el estacionamiento en los espacios adyacentes a los aparcamientos de bicicletas, en los pasos de peatones, en los carriles bici y cuando obstruya la utilización de contenedores. Al mismo tiempo, también incorpora la prohibición de atar estos vehículos a árboles, semáforos, bancos, contenedores, papeleras y marquesinas de transporte, así como a otros elementos del mobiliario urbano cuando se dificulte el paso de los peatones o el uso y funcionalidad del elemento.
Más de 700 multas en dos meses
Desde el 1 de enero, el Ayuntamiento ha impuesto 717 multas por estacionar motos de forma indebida en las aceras. Estas sanciones oscilan entre los 50 y los 100 euros. Paralelamente, el consistorio ha lanzado una campaña informativa dirigida a los motoristas, con visitas a centros educativos y hospitales, que se extenderá hasta el 15 de marzo para garantizar una mejor adaptación a la normativa.