
¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo se tarda realmente en realizar un transbordo en el metro de Barcelona? ¿Has pensado acaso que el transbordo más largo es el de Passeig de Gràcia?
Pues no es el de Passeig de Gràcia, sino los de Vall d’Hebron y Plaça de Sants. Si, igual que nosotros, has quedado sorprendido, sigue leyendo para descubrir cómo lo hemos comprobado.
Según el mapa de TMB, que calcula los minutos que dura un transbordo, el más largo no es el de Passeig de Gràcia, sino los de Vall d’Hebron y el de Plaça de Sants.
Así que decidimos ir a uno de ellos, el de la estación de Plaça de Sants, para comprobar si el tiempo que figura en el mapa es real.
¿Cuánto se tarda de verdad en hacer transbordo en Plaça de Sants?
Iniciamos nuestra aventura en la L5 de Plaça de Sants. Pusimos en marcha el cronómetro de camino hacia la L1 y comenzamos a caminar.
Tras subir dos escaleras en un minuto, el cronómetro seguía corriendo. Pasados dos minutos, ya estábamos en pleno trayecto.
Al llegar a los tres minutos y cuarenta segundos, nos encontramos en una encrucijada, pero seguimos adelante. Finalmente, en cuatro minutos y veintidós segundos, completamos el transbordo. Veinte segundos menos de lo que marca el mapa de TMB, que es 4 minutos y 42 segundos.
Y he aquí lo interesante: no fuimos ni excesivamente rápidos ni lentos, pero el trayecto se hizo largo. ¿La razón? No es un camino recto como el de Passeig de Gràcia, sino que sube y baja.
Quizás te interese saber que, según el mapa de TMB, el transbordo en Passeig de Gràcia dura 3 minutos y 58 segundos, casi un minuto menos que en Plaça de Sants.