
Si el abuso inmobiliario continúa, las manifestaciones también. Después del invierno caliente vivido en Barcelona con la gran manifestación por la vivienda accesible del 23N y las protestas contra el desalojo de la Casa Orsola, ahora las principales plataformas por el derecho a la vivienda han convocado una nueva manifestación que esperan multitudinaria para reclamar la regulación de los precios de alquiler.
La protesta, impulsada por el Sindicat de Llogateres, la Confederació Sindical d’Habitatge de Catalunya, la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca y el Sindicat d’Habitatge Socialista, +busca denunciar la mercantilización de un derecho fundamental y presionar a las administraciones para que tomen medidas efectivas.
Cuándo es la manifestación del 5A
La movilización se celebrará el 5 de abril y empezará a las 18h. en Plaça Espanya.
Antes habrá varias columnas que partirán antes de diversos puntos de la ciudad. Puedes apuntarte en ellos aquí.
Cuál es el recorrido
La manifestación no se moverá de Plaça Espanya. Cuando las diferentes columnas lleguen a la plaza las cabeceras harán un recorrido conjunto por la avenida Reina María Cristina, para acabar con un acto donde intervendrán los Vaguistes de La Caixa, los Barraquistes de Montcada i Reixac, el Bloc de la Sareb de Sant Celoni y el Bloc organitzat de Premià de Mar, además de las portavoces de las principales organizaciones convocantes.
¿Qué pide la manifestación?
«Nada ha cambiado», como explican desde el Sindicat de Llogateres, así que la protesta mantiene sus demandas de la última vez:
Los convocantes denuncian la especulación con la vivienda y exigen:
-
Una rebaja del 50% en los alquileres.
-
Contratos de alquiler indefinidos.
-
Un control efectivo del precio de los alquileres.
-
Prohibición de la compra de vivienda para especular: la vivienda comprada tiene que ser para vivir en ella.
-
Recuperar el uso residencial para viviendas vacías o dedicadas al uso turístico o de temporada.
- Mayor inversión pública en vivienda asequible