Reseñamos Anecdotario de Barcelona (Comanegra, 2016), el libro de curiosidades y anécdotas sobre Barcelona.
De una forma ontológica, hay formas y formas de acercarse a la historia. Una, por ejemplo, -la que nos interesa- es la que toma curiosidades como referencia. Curiosidades, anécdotas, enclavadas en un contexto concreto. El contexto, claro, siempre es así, es lo fundamental. No importa que sea político, económico o sociológico. Importa en su esencia y como punto de partida para, ahora sí, -de forma cronólogica y tomando estas anécdotas como mojones temporales- entender la historia de una forma amena.
Así lo concibió Comanegra en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona hace un par de años -sí, llegamos tarde, pero teníamos que llegar- con la publicación del Anecdotario de Barcelona, una joya literaria.
Se trata éste de un libro que concibe la narración de la historia de la manera comentada. El formato en este caso también es importante de comentar ya que el libro es fruto del trabajo de Roser Mesa, historiadora del arte, y de Pep Brocal, ilustrador. Y sobre Pep Brocal, precisamente, reposa la clave que nos hace hablar del libro en términos de metal precioso: las ilustraciones son maravillosas. El texto, por otro lado, tiene un cariz más periodístico: titular, subtítulo, entradilla y cuerpo.
En total son 30 historias que abren la puerta a una historia oculta de Barcelona contada de forma no canónica y apoyándose sobre todo en personajes. Himmler buscando el Santo Grial en Montserrat, Frida Kahlo y Josep Bartolí, Nicomedes Méndez inventando el garrote vil o Keith Haring visitando la ciudad.
Allí donde el mito y la realidad se entremezclan, se confunden y se separan, han arrojado luz Roser Mesa, Pep Brocal y Comanegra, dando resultado a una (insistimos) joya literaria local. Diremos, en suma, que la lectura del Anecdotario de Barcelona es una forma espectacularmente amena de aprender de la historia de nuestra ciudad.