El Pride! BCN ha decidido trasladar su celebración a los días 3 y 4 de septiembre. Sin embargo, para celebrar el Día Internacional del Orgullo LGTBI, esta iniciativa junto al Ayuntamiento de Barcelona han organizado un concierto conmemorativo gratuito en el Estadi Olímpic de Montjuïc. Detallamos este y otros eventos para el 28J.
Índice
Concierto en el Estadi Olímpic de Montjuïc
Con un aforo limitado a 3.000 personas, el lunes 28 de junio a las 19:00 arrancará este evento cuyo cartel incluye las actuaciones de Rigoberta Bandini, Camela, Hidrogenesse, Ricky Merino y Joan Colomo, así como las agrupaciones corales LGTBI de la ciudad, los Barcelona Rainbow Singers y los Barcelona Gay Men’s Chorus. Las entradas, eso sí, hay que reservarlas previamente y deberán reservarse de dos en dos. El acto se desarrollará a modo de gala, presentado por Supremme De Luxe, Sharonne y Víctor F. Clarés. Asimismo, en el propio acto tendrá lugar la lectura del manifiesto bajo el título I=I Indetectable igual a intransmisible.
Otros de los actos previstos para la fecha son la colocación del pendón con los colores de la bandera LGTBI en el balcón del Ayuntamiento, una concentración de entidades del colectivo en la misma plaza Sant Jaume.
Cartelería LGTBI
Para esta edición, la ilustradora Genie Espinosa ha sido la encargada de crear la cartelería municipal. El resultado son cuatro carteles con fotografías de Caterina Barjau rodeadas de elementos icónicos del movimiento LGTBI.
Museos LGTBI
A lo largo de las próximas semanas, siete instituciones culturales ofrecen una programación especial en torno a la celebración y reivindicación del Orgullo. Estos proyectos incluyen exposiciones temporales, visitas comentadas, itinerarios especiales y charlas a fin de dar voz a realidades poco representadas en los relatos museográficos. Y, por supuesto, lo hacen a través de una mirada que estimule la reflexión sobre las diversidades sexuales y de género.
En concreto, las instituciones y sus inciativas:
- Fundación Joan Miró: «Un cuerpo como un universo» (visita itinerario)
- Museo de Arqueología de Cataluña: Apolo o Afrodita. La identidad perdida (pieza audiovisual)
- Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: «Ciencia desde la diversidad» (charla)
- Museo del Diseño de Barcelona: «Unisex – Agender – Genderless» (proyecto de señalización en la exposición «El cuerpo vestido. Siluetas y moda»)
- Museo Marítimo de Barcelona: «El deseo es tan fluido como el mar» (exposición temporal)
- Museo Nacional de Arte de Cataluña: «Miradas insumisas: lecturas de la colección en clave LGTBI» (visitas comentadas y sesión en línea)
- Museos de Sant Cugat del Vallès: «Concurso rompe-tópicos: la historia con otras miradas» (visita participativa)
Formación en el Centro LGTBI
Por su parte, el Centro LGTBI de Barcelona ha organizado una sesión de formación sobre diversidad sexual y de género para los equipos profesionales implicados y un taller de drag.
Foto de la portada: chara_stagram / Shutterstock.com