Cuándo podrás visitar a amigos y familiares (y otras dudas resueltas)
Las cuatro fases se caracterizan porque cada una propone un escenario de mayor libertad que la anterior.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Las cuatro fases se caracterizan porque cada una propone un escenario de mayor libertad que la anterior.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer cómo sería el proceso de desescalada del estado de alarma. Si bien anticipaba en ruedas de prensas anteriores que no habría un solo estado de alarma, sino distintos estados de alarma; ayer se confirmaron las peculiaridades de cada una de estas fases.
La desescalada se caracteriza por tres cuestiones: es gradual (en cuatro fases), asimétrica (a distinta velocidad en función de la provincia o isla) y coordinada (un mismo proceso para todo el país). Cada fase será evaluada regionalmente cada dos semanas y en el mejor de los casos, se pasaría a la siguiente. Las cuatro fases, que se caracterizan porque cada una propone un escenario de mayor libertad que la anterior, son los estadios previos a lo que Pedro Sánchez ha llamado nueva normalidad. En el camino a esa ignota nueva normalidad, haremos algunas cosas que solíamos hacer. Y en este artículo vamos a tratar de aclarar cuándo podremos hacerlas.
Fase 0 (4 de mayo): La primera de las fases se caracteriza por introducir medidas de alivio para todo el país. En lo referente al sector de la restauración: será posible recoger in situ los pedidos de restaurantes con comida a domicilio. Aunque, eso sí, será necesaria la cita previa.
Fase 1 (11 de mayo): Podrán abrir terrazas de bares y restaurantes, aunque, eso sí, a un 30% de su capacidad. Esta situación debe darse en estrictas condiciones de seguridad.
Fase 2 (25 de mayo): Abrirán las zonas interiores de bares y restaurantes. Con dos peculiaridades o excepciones: solo se prestará servicio de mesa y habrá un aforo máximo del 30%.
Fase 3 (8 de junio): Los bares y restaurantes que puedan asegurar una distancia mínima de dos metros, podrán abrir su interior al 50% de su aforo.
Fase 0 (4 de mayo): Todo permanecerá cerrado.
Fase 1 (11 de mayo): Todo permanecerá cerrado.
Fase 2 (25 de mayo):
Fase 3 (8 de junio): Se permitirán actos y espectáculos culturales. Las acciones de ocio al aire libre como conciertos ampliarán su aforo a 800 personas, quienes deberán mantener la distancia y permanecer sentadas.
Fase 0 (4 de mayo): Se podrá salir a hacer deporte de forma individual. No obstante, Sánchez señaló que: “las medidas de distanciamiento haciendo deporte deberán ampliarse. Hacer deporte, donde el esfuerzo genera aspiraciones mas potentes, exhalaciones fuertes, sudor… una serie de variables que generan riesgo”.
Fase 1 (11 de mayo): Abrirán los centros de alto rendimiento, pero a menor ocupación. Algunos gimnasios abrirán mediante cita previa, pero no se recomienda el contacto físico y los vestuarios estarán cerrados. Se permitirá el uso de instalaciones deportivas al aire libre para el ejercicio individual.
En lo referente al deporte profesional: se permitirá el “entrenamiento medio” en ligas. Esto significa que se podrá hacer ejercicio en grupos reducidos y con medidas de higiene extremadas.
Fase 2 (25 de mayo):
Fase 3 (8 de junio):
Según el plan definido por el Gobierno, será posible visitar a amigos y familiares a partir de la Fase 1 (11 de mayo). Aunque con limitaciones. Se permite “el contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas”. Ese mismo contacto también se podrá producir, como hemos señalado, en terrazas.