
Ha sido testigo no solo de los episodios más trágicos de la ciudad, sino del florecimiento de la rumba catalana o la muerte de Gaudí. Estas y otras anécdotas son algunas de las curiosidades del Raval que explican la esencia del barrio .
1. El nombre de Raval procede del árabe rabat, que significa suburbio o extramuros.
2. Es el tercer barrio más antiguo de Barcelona: en el siglo XIV las murallas correspondientes al barrio Gótico y el Born se quedaron ‘pequeñas’, así que decidieron concentrar a enfermos y personas de mal vivir en esta zona, construyendo así una tercera muralla.
3. La conocida calle de la Cera debe su nombre a los ríos que formaban al fundirse las velas que encendían los gitanos en honor a la virgen.
4. De esa comunidad nació la rumba catalana, con Peret como padre y máximo referente.
5. Otros personajes conocidos nacidos en el Raval son Terenci Moix, Maruja Torres, Manuel Vázquez Montalbán…y la Veneno.
6. La Vampira también eligió este barrio como escenario de sus fechorías.
7. El Raval también fue conocido como el barrio Chino, término acuñado por un periodista del semanario El Escándalo, en la década de los veinte. Una de las explicaciones que se da es lo hacinada que vivía la gente en aquella época. A día de hoy, tampoco sigue siendo la zona ideal para alquilarse un piso, ya que los edificios están muy desmejorados.
8. El Monasterio de San Pau del Camp es el más antiguo de Barcelona y merece la pena visitar su interior.
9. El Gato de Botero estuvo vagando por las calles de Barcelona desde 1987 hasta 2003, año en el que por fin decidió asentarse en la Rambla y no moverse de ahí. Dicen que si le tocas los cataplines, atraes la buena suerte.
10. El Hospital de la Santa Creu es el más antiguo de Barcelona y en él murió Antoni Gaudí tras ser atropellado por el tranvía.