
Illa Glòries será una realidad este próximo verano, cuando está previsto que se entreguen las primeras llaves a los inquilinos que accederán a un alquiler protegido y accesible en el centro de Barcelona.
Más de 800 personas vivirán en este complejo y para ello, próximamente se sortearán las plazas para acceder a un alquiler asequible o el derecho de superficie, según la tipología de la inscripción. En total, l’Ajuntament de Barcelona ya ha recibido unas 10.000 solicitudes (8.000 en alquiler y 2.000 en derecho de superficie).
Aun en periodo de alegaciones, está previsto que el sorteo definitivo se produzca antes de abril, previa publicación de la lista definitiva de inscritos.
La condición para acceder a estas viviendas es ser solicitante de vivienda en el Registre de Sol·licitants d’Habitatges de Protecció Oficial de Barcelona (RSHPO), siempre y cuando se cumplan las bases legales del sorteo.
Los primeros pisos que se entregarán serán los de alquiler, por requerir menos trámites legales. Los de derecho de superficie tardarán unas semanas más al tener que formalizarse préstamos hipotecarios asociados al inmueble.
Mientras que el alquiler estará regulado por la Administración local, el derecho de superficie es una nueva tipología de acceso a la vivienda que consiste en comprar solo el uso de la edificación, mientras que el suelo sigue siendo del Ayuntamiento.
Se obtiene la propiedad del inmueble por 75 años y se paga una hipoteca durante 25-30 años, con cuotas similares a un alquiler protegido. Una vez saldada la hipoteca, no se pagan más cuotas y, al finalizar el período de 75 años, la vivienda vuelve a ser del Ayuntamiento.
L’Illa Glòries estará situada entre la Gran Via de les Corts Catalanes y carrers dels Encants Vells y con Castillejos. Se trata de la mayor operación de vivienda pública completada hasta la fecha, aunque el ayuntamiento ya trabaja en otros proyectos como el de la Marina del Prat Vermell con 424 nuevos pisos sociales.
En total, 4 edificios que suman 238 viviendas, 88 en régimen de alquiler y 113 en régimen de derecho de superficie. 32 quedarán destinadas a personas en proceso de expropiación urbanística y 5 para la Mesa d’Emergències.
La promoción contará con 112 plazas para vehículos, 282 para bicicletas y un total de 14 bajos destinados a uso comercial.
Los edificios disponen de energía renovable a través de placas solares y contarán con cubiertas verdes para mitigar el efecto del calor.