
Barcelona está repleta de exposiciones entre museos, centros de arte, galerías y espacios donde la cultura se manifiesta en sus múltiples formas. Podemos encontrar desde las creaciones de artistas reconocidos a nivel mundial, hasta las propuestas más novedosas de artistas nacionales emergentes con proyección internacional.
Por esta razón, si te preguntas qué exposiciones ver hoy en Barcelona, te traemos las muestras de arte más interesantes de la ciudad para que puedas exprimir al máximo la oferta cultural barcelonesa.
Índice
Sade: la libertad o el mal
«Sade: la libertad o el mal» es una de las exposiciones más provocadoras del año. Rinde homenaje al Marqués de Sade (1740-1814), un autor cuya filosofía fue emancipadora y revolucionaria para unos, y excesiva y violenta para otros.
La expo del CCCB nos presenta varias maneras de leer su legado, intentando romper los estereotipos que se han generado alrededor de su figura, como los asociados al término sadismo, y explorar como una misma persona puede provocar escándalo y personificar la libertad al mismo tiempo.
CCCB
Hasta el 15d e octubre
Pompeya. El último gladiador
La muestra más importante de la ciudad romana de Pompeya se podrá visitar en les Drassanes Reials hasta el 15 de octubre. La exposición cuenta con 150 piezas originales de la ciudad, procedentes del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
A lo largo de la visita podremos ponernos bajo la piel de un gladiador, y recorrer los espacios de la vida cotidiana de un ciudadano de la Antigua Roma, gracias a una de las experiencias de realidad virtual más extensas que se han hecho hasta el momento.
Museu Marítim de Barcelona
Hasta el 15 de octubre
Dalí Cibernético en IDEAL Barcelona

La muestra inmersiva presentada por IDEAL Barcelona nos propone un viaje sideral por las ideas, los razonamientos y las obras más importantes de Dalí. Una experiencia que nos permite descubrir cómo la genialidad de su obra es fruto de un pensamiento abierto, ambicioso, provocador y científico. Para ello, se podrán ver proyecciones en gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial.
📍 IDEAL Barcelona
Amigos imaginarios
¿Quién dice que el arte es aburrido? ¿O que siempre es lo mismo? La exposición «Amigos imaginarios» nace con el objetivo de que le perdamos el miedo al arte contemporáneo de una forma amable, divertida y acogedora.
La Fundació Miró tiene ahora varias instalaciones con dibujos, globos, sofás o «esculturas de un minuto», que nos acercarán a las propuestas de artistas contemporáneos de renombre, muchos de los cuáles exponen por primera vez en Barcelona. De esta manera, a través de instalaciones interactivas, y que reflejan las inquietudes contemporáneas, el espectador se podrá familiarizar con los nuevos lenguajes artísticos.
📍 Fundació Miró
🗓️ Hasta el 2 de julio
Carmen Calvo

Carmen Calvo es una artista visual que, a través de su obra, indaga en el pasado y en la memoria de nuestro país de forma poética y con una mirada crítica. Durante la pandemia, y a encargo del Museo Picasso, la artista valenciana se inspiró en la obra de Pablo Picasso para desarrollar las creaciones artísticas que estarán expuestas en el museo hasta el 3 de septiembre.
📍 Museo Picasso
🗓️ Hasta el 3 de septiembre
Mey Rahola
Fue una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en la fotografía artística en España. Sin embargo, su obra ha pasado muy desapercibida a lo largo del tiempo. Ahora, por fin, el MNAC pone en valor a esta fotógrafa pionera.
Mey Rahola acabó consolidándose como fotógrafa humanista y participó en la construcción del nuevo papel de la mujer en la esfera pública durante la II República. Su obra refleja cómo reaccionaron las mujeres a las grandes crisis del siglo XX.
📍 MNAC
🗓️ Hasta el 29 de mayo
L’Eterna Bellezza

El calendario Pirelli es un calendario publicitario que se edita desde hace 50 años y que ha dejado huella en el mundo de la moda. La publicación anual es conocida por su importante papel en la representación de la mujer en el mundo de la fotografía, alejándola de los estereotipos y de la cosificación.
Para rendirle homenaje, el centro de fotografía FotoNostrum ha organizado un ciclo de exposiciones dedicado a este calendario. La primera de ellas es «L’Eterna Bellezza» y es la muestra con mayor retrospectiva que se ha hecho hasta el momento, con un total de 450 fotografías del anuario de moda.
📍 Fotonostrum
🗓️ Hasta el 30 de julio
El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado.

Si el siglo XXI es el siglo de los selfies, el XIX fue el de los retratos, sobre todo entre la creciente burguesía. Hasta el 5 de junio, el CaixaForum nos ofrece un recorrido por las distintas manifestaciones de este género artístico que se volvió tan popular en el 1800: desde la pintura, que quizás sería la que más conocemos, pasando por la escultura, la medallística o la a miniatura, entre otras.
Se trata de la primera muestra, a nivel español, dedicada únicamente al retrato del siglo XIX, gracias a la variedad de colecciones que posee el Museo del Prado y que han cedido para la exposición.
📍 CaixaForum
🗓️ Hasta el 5 de junio
Jaume Plensa. Fotografia del silenci.

El escultor Jaume Plensa muestra su relación íntima con las letras, y en especial, con la poesía, en una exposición con obras de gran formato en La Pedrera.
Algunas de las ocho piezas que ha instalado a lo largo del emblemático edificio de Gaudí pueden llegar a pesar hasta 400kg y reflexionan sobre el silencio, la poesía, el sueño, el deseo y la familia.
La Pedrera
Hasta el 23 de julio