
Quienes conocen un poco la historia de Barcelona (o quienes tengan algún listillo que sepa un poco de ella) pasean por la Ciutadella recordando que el nombre del parque no es casualidad, y que surge de la antigua ciudadela amurallada que ocupó este espacio hasta el siglo XVIII.
Si sabe algo más, el listillo de turno (si no lo tienes al lado, es que eres tu), te explicará que sobre la Ciudadela se construyó este parque, que sirvió para acoger la primera Exposición Universal de 1888, que dio un primer impulso internacional a la ciudad, y que algunos de los edificios de los que vemos, cmo el Hivernacle, corresponden a esa época. Justo al lado, más discreto se alza también el Museo Martorell, que es de incluso antes. Se construyó en 1882, antes de la Expo, y se convirtió en el que hoy es el museo más antiguo de Barcelona, que ahora renace de sus cenizas.
La reforma de este espacio coincide con la inauguración del nuevo Hivernacle, incluyendo así al nuevo museo Martorell en la reforma general del Parc de la Ciutadella, que busca convertirse en un polo de investigación y divulgación científica que incluya varios equipamientos que ya están en construcción.
Un museo con 130 años de historia
El Centro Martorell de Exposiciones, el antiguo Museo de Geología, nacido en 1882 y cerrado en 2010, ha sido rehabilitado, y ahora reabre sus puertas en el parque de la Ciutadella con dos exposiciones temporales gratuitas durante toda la Navidad.
Este espacio rehabilitado -que forma parte de los equipamientos museísticos que configuran el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona- amplía la oferta cultural del Museo en el parque de la Ciutadella. A partir de ahora albergará exposiciones científicas sobre temáticas con fuerte impacto social relacionadas tanto con la crisis climática y de la biodiversidad, como con la exploración de las fronteras actuales del conocimiento.
La historia del Museo Martorell se remonta a 1878 cuando el naturalista Francesc Martorell i Peña legó sus colecciones de ciencias naturales y de arqueología en la ciudad además de una dotación económica para la construcción de un museo que lo alojara todo. El arquitecto Antoni Rovira i Trias diseñó este edificio de estilo neoclásico que se inauguró en 1882.
Con el paso de los años el museo quedó pequeño para albergar unas colecciones que no paraban de crecer hasta que en 1924 el Museo Martorell se especializó en geología y las colecciones zoológicas se trasladaron al vecino Castell dels Tres Dragons y las colecciones botánicas en Montjuïc. El Museo de Geología cerró sus puertas en la visita pública en el 2010.
El nuevo Centro Martorell de Exposiciones.
En 2021 se inició el proceso de rehabilitación integral del edificio Martorell, catalogado como Bien de Interés Local, que ahora se ha reabierto para acoger exposiciones temporales sobre ciencias naturales en el sentido más amplio y, por lo que, pasa a llamarse Centro Martorell de Exposiciones. La rehabilitación ha respetado el espacio en líneas generales, pero ha abierto tres grandes accesos desde el exterior del parque para conectarlo con el barrio del Born.
El nuevo equipamiento se pone en marcha con estas exposiciones: «¿Naturaleza o Cultura? Una visión desde el museo de ciencias naturales, producción propia» y «WOW. Animales de museo: Ciencia, técnica y arte», una muestra promovida y coordinada con la colaboración del Parque de las Ciencias de Granada.
«¿Naturaleza o Cultura? Una visión desde el museo de ciencias naturales» es un recorrido histórico local y global por los museos de historia natural, desde los gabinetes de curiosidades hasta los modernos museos de ciencias naturales. La muestra cuenta con colecciones emblemáticas del Museo como el esqueleto del Abuelo, un elefante que fue una celebridad del Zoo mucho antes del Copito de Nieve.