La noticia saltaba hace unos meses y ahora por fin se ha hecho realidad: el Hivernacle de la Ciutadella, uno de los grandes edificios modernistas del parque, por fin volverá a estar en marcha.
El Ayuntamiento ha presentado la reforma del edificio, que llevaba cerrado y en decadencia desde 2006. La presentación del espacio ya rehabilitado ha querido ser la punta de lanza de la conversión del Parc de la Ciutadella en un polo de investigación científica que incluye otros edificios, como el Mercat del Peix, que ya están en construcción.
El nuevo Hivernacle
Hace unas semanas la retirada de los andamios ha dejado a la vista los cambios en la estructura, que ha pasado de un estado ruinoso a lucir nuevo, con las vidrieras reparadas y los ornamentos modernistas metálicos restaurados. En las obras de reforma se han reformado la nave central y las laterales (llamadas nave Picasso y Mangolias) y se han instalado sistemas de ventilación y humidificadores. Además Ya se han instalado algunas plantas subtropicales y se están realizando las tareas para acabar de instalar el riego con agua freática.
Las obras, que ha durado 15 meses, han buscado recuperar el aspecto original del espacio, por lo que se han recuperado los plafones decorativos de Alexandre de Riquer y las estructuras metálicas, así como una disposición de las plantas que busca recuperar el aspecto del Hivernacle en su plenitud a mediados del s.XX.
La intención es que el nuevo espacio sea un lugar de divulgación y exposición abierto al público, con actividades que hablen del patrimonio natural, cultural, científico e histórico de la ciudad. A falta de más definición, de momento el Hivernacle acogerá la exposición «Máquina Climática», una revisión histórica del espacio.
El futuro del Parc de la Ciutadella, un centro de investigación científica
La presentación del Hivernacle quiere ser la primera de una iniciativa que convierta al Parc de la Ciutadella y su entorno en un polo de investigación científica, con hasta 5 equipamientos centrados en este campo.
El Mercat del Peix, situado en los terrenos dela antiguo Mercat del Peix en la calle Wellington, junto a la Pompeu Fabra, un nuevo complejo de investigación e innovación de unos 45.000 m2, centrado en medicina de precisión, biodiversidad y bienestar planetario.
Por otra parte, el Pol de Biociència del CSIC, en el solar del edificio del Parc Mòbil de l’Estat, que concentrará las diferentes unidades de investigación biomédica del CSIC, con 300 investigadores. Además, también estará el llamado Eix Patrimonial i Científic, que reúne al Hivernacle, el Centre Martorell d’Exposicines, l’Umbravle i el Castell dels Tres Dragons.
Por último, la construcción de la Biblioteca Central Urbana, al lado de la estación de Francia y el Plan Estratégico del Zoo, que busca potenciar los ámbitos de preservación de la biodiversidad, la gestión de la fauna salvaje y el bienestar animal.
Una reforma polémica y pendiente en la ciudad
Las reforma de este espacio,una de las joyas restantes de la Exposición Universal que se celebró en el Parque en 1888, catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional, era una de las grandes cuentas pendientes de la ciudad. El edficio llevaba en desuso desde 2006 cuando se cerró el restaurante que había en su interior, y se había ido deteriorando.
Las obras empezaron en 2022, después de ser un tema polémico recurrente y una crítica habitual a los consistorios. Ahora se han invertido 1,4 millones de euros en la rehabilitación integral del edificio, que tenía patologías estructurales y se le dará un uso que el ayuntamiento aún tiene que anunciar.