El IrídiaFest es un festival de cultura y derechos humanos que se convierte en un punto de encuentro entre las expresiones artísticas y la defensa de los derechos fundamentales. Desde hace nueve años, Irídia trabaja en la protección de personas que han sufrido violencia institucional, y saben que la cultura es también un espacio imprescindible para lograr una sociedad más justa.
Desde los incels, hasta la manosfera, pasando por el auge del trumpismo, etc. Desde Irídia reinvindican una cultura que busca enfrentarse al auge de la ultra derecha en el mundo.
En los últimos años, se ha visto cómo se propaga la cultura del odio, basada en el miedo y la desigualdad. Por eso, desde el festival quieren formar parte de la cultura de los derechos humanos, un espacio de respeto y encuentro, a través de propuestas críticas donde la palabra, el pensamiento y el ritmo son los protagonistas.
El jueves 13 de febrero, el festival arrancará con una edición especial en directo del pódcast Ciberlocutorio, presentado por Andrea Gumes y Anna Pacheco. El evento contará con la participación de Anaïs Franquesa de Centre Irídia y Cheik Drame de SOS Racisme, además del humorista y autor de cómics Roger Pelàez. Con siete temporadas a sus espaldas, este espacio se ha consolidado como un referente en el ámbito de la cultura y la reflexión.
El viernes 14 de febrero será el turno de los conciertos, con una programación que reunirá artistas locales, nacionales e internacionales como Branko, uno de los fundadores de Buraka Som Sistema.
Los otros grupos son la Ortiga, Las Bajas Pasiones y Remei de Ca la Fresca, que han abandonado sonidos más pop de los artistas de su generación y que consiguen, como el resto, crear una cultura musical crítica y consciente.
El festival está creado y desarrollado con la colaboración de proyectos culturales cooperativos. Está organizado por Irídia – Centre per la Defensa dels Drets Humans, con el apoyo de Say it Loud y la colaboración de la sala Paral·lel 62.