Foto: Jon Tugores.
Atrás quedaron esos días en los que apenas circulaban coches por nuestra calle y el cielo de la ciudad estaba limpio. Y es que si algo bueno ha tenido el confinamiento ha sido la mejora de la contaminación en las grandes urbes. Ahora, de nuevo se han vuelto a evidenciar los altos niveles de polución en el aire y esta cuestión medioambiental vuelve a situarse como uno de los temas más urgentes a abordar. Sobre esa premisa nace el proyecto ‘air/aria/aire’, la propuesta que el Institut Ramon Llull expondrá en el pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Detrás de esta comprometida iniciativa se encuentra la arquitecta Olga Subirós, quien durante meses ha mapeado toda la ciudad de Barcelona para ver dónde y cómo se produce la contaminación. Lo ha hecho junto con el estudio 300.000 Km/s, especializado en el análisis masivo de datos.
El resultado es un diagnóstico de la ciudad que ofrece propuestas para poner solución a este problema medioambiental mediante tres bloques de acciones: la movilidad, el espacio público y los usos.
Visualmente, esto se traduce en una monumental instalación multimedia e interactiva que va acompañada de una banda sonora compuesta para la ocasión por los músicos catalanes Maria Arnal y John Talabot. También contará con una interpretación por parte de Arnal.
El proyecto se enmarca en el tema central de la Biennal, ¿Cómo viviremos juntos?, mediante una investigación sobre cómo el aire es un bien común y donde se destaca el papel de la arquitectura y del urbanismo tanto en la crisis global del cambio climático como en la de salud pública.
‘air/aria/aire’ cuenta con la participación activa de expertos de la comunidad científica y del sector público catalán, como la Agencia Espacial Europea (ESA), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o IDEA (CSIC), entre otros.
En definitiva, un proyecto que nos recuerda la importancia de habitar ciudades saludables y cómo entre todos y todas podemos aportar nuestro granito de arena, sobre todo evidenciando la necesidad de que el Ayuntamiento y las administraciones públicas se comprometan con la labor medioambiental.
La exposición podrá visitarse desde el 22 de mayo hasta el 21 de noviembre de 2021.