
Vecinos prohibiendo pisos turísticos en sus propios edificios. Después de que el Ayuntamiento se haya comprometido a cerrar todos los pisos turísticos de Barcelona en cinco años, la Justicia, donde ayer el Tribunal Supremo aprobó una nueva doctrina: que los propios vecinos de un edificio puedan prohibir los pisos turísticos en su finca.
Así lo ha determinado este organismo, que ha interpretado el artículo 17.12 de la Ley de Propiedad Horizontal, introducido en el decreto sobre medidas urgentes del alquiler, fijada en dos sentencias publicadas recientemente.
¿Cómo prohibir un piso turístico en tu finca?

La nueva doctrina permite a las comunidades de propietarios prohibir las actividades de alquiler turístico en sus edificios mediante acuerdos aprobados por mayoría de tres quintos. Es decir, que tres de cada 5 vecinos deben votar a favor de prohibir los pisos turísticos en su edificio.
Según el Supremo, esta nueva interpretación se alinea con el «criterio teleológico, el espíritu y la finalidad» del decreto, que en su preámbulo justifica la adopción de medidas urgentes debido a las dificultades de acceso a la vivienda de alquiler por el incremento de las rentas, causado en parte por «el fenómeno creciente del alquiler turístico».
Barcelona, a la cabeza del alquiler turístico en España
Los últimos números sobre el alquiler en Barcelona anuncian que cerca de 40% de la oferta de vivienda, incluso más en algunas zonas más turísticas, está destinada al alquiler turístico o de temporada.
Hace unos meses el nuevo gobierno votó en contra de regular los alquileres de temporada, que parece que seguirán activos en Barcelona mientras que los pisos turísticos parecen ir en decadencia.