
Ya hace tiempo que las librerías dejaron de ser espacios estáticos de venta de libros para convertirse en centros culturales donde encontrarse con las vecinas para pensar en un mundo distinto. Pocas para esto como La Prole, una librería alternativa donde las haya y un auténtico punto de encuentro para Sant Antonique ahora teme por su cierre.
La librería, una pionera en la difusión de literatura transfeminista y decolonial, aparte de un gran espacio de libros de segunda mano, está intentando ahora mantenerse viva. Para ello han iniciado una campaña de micromecenazgo que permita salvar una librería clave para la ciudad.
¿Por qué es importante La Prole?
La Prole empezó hace unos años cuando Ana Navío tomó el relevo de la antigua librería y editorial de ajedrez Catalán, que llevaba dos años cerrada pero había funcionado desde los años 50 ó 60 del siglo pasado.
Navío convirtió el espacio en una librería centrada en literatura transfeminista y decolonial, además de vender un buen número de libros de segunda mano. Además, organizaba vermuts o presentaciones haciendo lo que decíamos al principio, que la librería sea un polo cultural para el barrio.
Ahora, unos años después, Ana ya no tiene la suficiente fuerza para liderar el proyecto sola, así que un grupo de artistas se ha sumado al proyecto para mantener viva su esencia como librería de barrio y alternativa, pero convirtiéndola, también, en una auténtica cooperativa cultural.
¿Cómo ayudar a La prole?
En el grupo que ahora pilota la Prole hay una decena de artistas y apasionades de los libros, a los que se les han unido otra docena de entidades o proyectos variados que no quieren que el espacio muera. Para hacerlo, buscan que ésta se convierta en un espacio social donde encontrarnse a crear y desarrollar diversos proyectos editoriales y culturales.
Esto se traduce en presentaciones de libros, vermuts literarios, sesiones de Dj y todo tipo de eventos, pero también en convertirse en una suerte de «lugar de trabajo» para editoras, mediadores culturales o artistas que trabajan en ámbitos como la IA.
Para conseguir, la librería ha abierto una campaña de mecenazgo en Goteo que cierra su primera fase el 13 de abril pero pero seguirá activa hasta el 27 de abril, con la intención de recaudar fondos que permitan poner en marcha el proyecto de viabilidad que la librería está diseñanando con Tàndem Social, una consultora de estrategia de negocio para este tipo de proyectos.
Por cierto, la librería abrirá dos stands por Sant Jordi. Uno en su mismo local (Comte Borrell, 100) y otro en el Sant Jordi de Avinguda Mistral, vendiendo libros con los que también se puede apoyar a su causa.